La Conca de Barberà se ha situado, por cuarto año consecutivo, al frente del ranking de comarcas catalanas con mejores resultados en recogida selectiva, según los datos del balance de gestión de residuos municipales de 2024 publicado por la Agencia de Residuos de Catalunya. Durante 2024, la comarca ha alcanzado un 75,64% de recogida selectiva, una cifra que supera ampliamente la media catalana, situada en el 47,1%. El podio del reciclaje en Catalunya lo completan el Lluçanés, con un 74,68%, y Osona, con un 73,08%.
Este liderazgo continuado refleja el esfuerzo conjunto de ciudadanía conjuntamente con los ayuntamientos y el Consell Comarcal para implementar modelos de recogida eficientes —como el puerta a puerta y los contenedores cerrados—, así como los diferentes puntos limpios, campañas de sensibilización y educación ambiental.
El informe también pone de manifiesto que 21 comarcas catalanas ya superan el 50% de recogida selectiva, pero la Conca de Barberà es la que mantiene una trayectoria más consolidada, aunque los datos se van relajando después de la implantación en 2020, demuestra que la constancia en políticas públicas y la implicación del vecindario son claves para alcanzar los objetivos europeos de reciclaje, fijados en el 55% para el año 2025.
En el ámbito de Catalunya, la generación total de residuos municipales el año pasado fue de 3,87 millones de toneladas (482 kg por habitante y año), con un incremento del 2% respecto a 2023. Sin embargo, el porcentaje de recogida selectiva se sitúa en el 47,1%, lejos del reto establecido por la Unión Europea.
Con estos resultados, la Conca de Barberà no sólo reafirma su liderazgo, sino que se convierte en un ejemplo para otros territorios que quieren avanzar hacia una gestión de residuos más sostenible y responsable.
Desde el Consell Comarcal de la Conca de Barberà se quiere agradecer a toda la ciudadanía su implicación con la recogida selectiva.