La Conca de Barberà mantiene los buenos resultados en recogida selectiva registrados durante los últimos cinco años, desde la implantación del nuevo modelo de recogida puerta a puerta y de los contenedores con cierre electrónico en el conjunto del territorio.
Este cambio de modelo ha permitido consolidar una tasa de recogida selectiva cercana al 76%, una cifra que, a pesar de presentar una ligera disminución respecto a años anteriores, se mantiene por encima de este porcentaje durante cinco años consecutivos. En este periodo, la comarca ha reducido más de 12.500 toneladas de residuos depositados en el vertedero, gracias a la implicación y la correcta separación de residuos por parte de la ciudadanía.
Evolución de las fracciones y calidad de los residuos 3r trimestre 2025
Durante el tercer trimestre de 2025, se han recogido 2.223,8 toneladas de residuos de recogida selectiva, frente a las 680 toneladas de fracción resto.
La recogida de materia orgánica ha experimentado un incremento del 5,88% respecto al año anterior, aunque su calidad ha disminuido ligeramente, situándose en un 5,7% de impropios de media comarcal.
En cuanto al resto de fracciones, se mantienen tendencias estables, con una ligera disminución del papel y cartón (-3,24%) y de los envases (-3,04%), y una reducción más notable en la fracción de vidrio (-6,64%). En cambio, el papel comercial ha aumentado significativamente (+16,06%), así como los materiales gestionados en las deixalleries comarcals (+9,22%).
Puntos limpios y servicios complementarios
Las deixalleries de la comarca han revalorizado un total de 959,6 toneladas de residuos, frente a las 878,6 toneladas de 2024, gracias al aumento de uso del servicio y a la incorporación de poda y voluminosos procedentes de la recogida puerta a puerta.
Durante el tercer trimestre se han realizado 208 recogidas de poda y 290 de voluminosos, y se ha reforzado el servicio de punto limpio móvil, que recorre todos los municipios y núcleos de la comarca.
Reducción de la generación de residuos y concienciación ambiental
Desde el año 2020 hasta el 2025, la generación de residuos por habitante ha disminuido de 1,68 kg/habitante/día a 1,53 kg/habitante/día, una reducción del 8,9%. A pesar de esta mejora, el Consejo Comarcal remarca la importancia de seguir impulsando campañas de sensibilización y prevención, con el fin de reducir la generación de residuos y mejorar aún más la calidad de la recogida selectiva.
Control y civismo
Ante los retos detectados, se prevé reforzar las campañas de control y seguimiento del servicio puerta a puerta, incidiendo especialmente en las fracciones mal separadas y en los actos incívicos, como el abandono de residuos fuera de los puntos y horarios establecidos o la utilización incorrecta de papeleras y contenedores cerrados.
Diversos municipios ya han aprobado ordenanzas de civismo y residuos que permiten sancionar estas prácticas y garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
Compromiso comarcal con el medio ambiente
El Consejo Comarcal de la Conca de Barberà valora muy positivamente la colaboración e implicación de los vecinos y vecinas de los municipios, que han hecho posible consolidar estos resultados.
El ente comarcal hace un llamamiento a mantener una actitud activa y responsable hacia el reciclaje y la prevención de residuos, con el objetivo de seguir mejorando los índices de recogida selectiva y avanzar hacia una comarca más sostenible.