El C.C. del Tarragonès promueve el alquiler de viviendas vacías en la comarca

A través de la bolsa de mediación para el alquiler social ofrece garantías a los inquilinos frente a posibles desperfectos o impagos

17 de noviembre de 2025 a las 08:55h

El Consell Comarcal del Tarragonès quiere contribuir a aumentar el parque de viviendas en alquiler en la comarca. Concretamente, quiere animar a todos aquellos propietarios que disponen de viviendas vacías y que permanecen cerradas a que las pongan en alquiler de ámbito social. 

Muchas veces, los propietarios tienen reticencias a poner sus pisos en alquiler por posibles desperfectos que puedan sufrir o, incluso, impagos por parte de los inquilinos. Con la voluntad de revertir esta situación, desde la Oficina Local de Vivienda del Consejo Comarcal del Tarragonès se han estado impulsando durante los últimos meses reuniones con los alcaldes y alcaldesas, así como con técnicos municipales de esta área con el fin de hacer difusión de la bolsa de mediación de alquiler social que gestiona el ente supramunicipal. 

Además, desde el Consell se facilitará próximamente a los consistorios materiales informativos como carteles y trípticos para que estos puedan estar a disposición de los usuarios, contribuyendo así a que más gente conozca esta bolsa y las garantías que ofrece.

La gestión de esta bolsa, es fruto de un convenio del Consell Comarcal del Tarragonès con la Agencia de la Vivienda de Cataluña y que se renueva cada 3 años. 

¿En qué consiste?

El Consell Comarcal del Tarragonès ofrece pues a través de esta bolsa garantías para que los propietarios puedan alquilar con tranquilidad. En definitiva, la gestión que se hace desde el Consell es hacer de mediadores entre propietarios y arrendatarios. Los propietarios de inmuebles privados ponen a disposición su vivienda en la bolsa y el Consell les proporciona un arrendatario que debe estar inscrito en la misma. De esta manera se busca que en los diferentes municipios de la comarca se genere movimiento en el parque de viviendas vacío.

Entre otras gestiones, el Consell ofrece acompañamiento gratuito en la redacción y firma del contrato; seguro gratuito del hogar así como de cobro de los alquileres hasta 6 meses de impagos; asesoramiento técnico y jurídico; visitas de seguimiento a la vivienda durante la duración del contrato, etc.

¿Qué requisitos hay que cumplir?

En cuanto a la vivienda, esta debe disponer de la cédula de habitabilidad vigente y deberá fijar un precio por debajo del precio de mercado. Se pueden adherir viviendas de cualquier tipología y superficie (pisos, casas unifamiliares, etc.).

En cuanto al inquilino, este debe estar inscrito en la bolsa de mediación para el alquiler social; debe tener una entrada de dinero fija (nómina, prestación, etc.); debe poder asumir el gasto del alquiler; y debe tener unos ingresos máximos de 4 veces el índice de renta de suficiencia de Cataluña (IRSC).

Actualmente hay 23 contratos vigentes en toda la comarca a través de esta bolsa: 11 en Salou, 4 en Constantí, 4 en Torredembarra, 2 en la Pobla de Mafumet, 1 en Vilallonga del Camp y 1 más en Perafort. Las personas inscritas en la bolsa son 88, de las cuales 23 son los contratos antes mencionados y las otras 65 restantes se trata de solicitudes de viviendas en municipios donde actualmente no hay ninguna vivienda en la bolsa.

 

Contacto

Las personas que necesiten más información se pueden dirigir a la Oficina Local de Vivienda del Tarragonès, ubicada en la calle de les Coques 3 de Tarragona, de lunes a viernes de 10 a 13 horas. También pueden llamar al 977 244 500 o bien enviar un correo electrónico a habitatge@tarragones.cat

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído