El Catllar pone punto final a la Fiesta Mayor con más de una cincuentena de actos que han combinado cultura y tradición

Los conciertos, la jornada castellera o las actividades acuáticas e infantiles han sido algunas de las actividades más atractivas

26 de agosto de 2025 a las 11:08h

El municipio de Catllar ha vivido una Fiesta Mayor 2025 marcada por la gran participación ciudadana y la buena acogida de todas las propuestas programadas. Durante más de un mes, vecinos y visitantes han disfrutado de una cincuentena de actos que han combinado tradición, cultura y nuevas iniciativas pensadas para todos los públicos.

Durante más de un mes, el pueblo ha vivido intensamente una cincuentena de actos que han combinado tradición, cultura, deporte y música. Las actividades han llenado las calles y espacios emblemáticos del municipio con público de todas las edades.

“La gente tiene ganas de hacer pueblo y de hacer fiesta. La Fiesta Mayor es un reflejo de la vitalidad y el compromiso del Catllar con sus tradiciones y con la convivencia” ha explicado Alba López, concejala de Fiestas del Ayuntamiento del Catllar

“Hemos vivido una Fiesta Mayor con mucha participación y con actos para todo el mundo. Es un orgullo ver como el pueblo responde y disfruta de estas semanas tan especiales”, Xavier Canadell, alcalde del Catllar 

Actos tradicionales

Entre los momentos más destacados ha habido la bajada de trastos, la NICANIT con la bajada de la Nicaseta hasta la Torre de en Guiu, la jornada castellera con las espectaculares actuaciones de los Castellers de Vilafranca, la Colla Vella Xiquets de Valls y la Colla Jove Xiquets de Tarragona en el marco del 50 aniversario de la reanudación de los castillos en el Catllar o los correfocs, actividades que cada año reúnen centenares de personas y refuerzan la identidad festiva del municipio.

Actividades familiares y espectáculos multitudinarios

Las actividades acuáticas e infantiles han sido uno de los grandes reclamos para los más pequeños, mientras que los conciertos y espectáculos han reunido un numeroso público. La actuación de la Orquesta Maravilla del viernes 22 de agosto se convirtió en uno de los momentos culminantes, con una plaza llena y un ambiente festivo.

Espacio para la juventud

También han tenido muy buena acogida los conciertos y espectáculos de la Fiesta Joven en la Torre de en Guiu, que contaron con la presencia de grupos y DJ’s reconocidos y que atrajeron numerosos jóvenes tanto del Catllar como de municipios vecinos. Los jóvenes han dispuesto de su propio espacio con la discomóvil y el fin de semana de Fiesta Joven del 8 y 9 de agosto, con actuaciones musicales y DJ’s que dinamizaron la Torre de en Guiu en un ambiente cargado de energía y diversión.

Tradición y novedades

Una de las principales novedades de este año ha sido la oficialización del correbars, que por primera vez ha contado con una charanga y un original concurso de Kahoot “Quién sabe más del Catllar”, que hizo las delicias de los participantes.

La bajada de trastos este año ha contado con 15 trastos participantes, la cifra más alta de los últimos diez años. Como complemento, se ha incorporado una longanizada previa que reunió participantes y público en un ambiente de hermandad.

Además, actos ya consolidados como el concurso de rompecabezas han demostrado, una vez más, el interés de los catllarenses y catllarenses para mantener vivas las tradiciones locales.

En el marco de la Fiesta Mayor también se ha organizado la actividad colectiva de realizar un mural reivindicativo de la paz en Palestina, una idea surgida de manera espontánea por un grupo de jóvenes del Catllar y en la cual el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Fiestas, se ha involucrado para hacerlo realidad.