La Catedral de Tarragona se ilumina con un mapping inmersivo que conecta historia y espiritualidad

'Caminos de luz' transforma el templo en un viaje sensorial que se podrá vivir hasta el 7 de septiembre

25 de julio de 2025 a las 08:05h

La Catedral de Tarragona se convierte en escenario de una propuesta audiovisual renovada e innovadora que invita a redescubrir la esencia de uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. El espectáculo, titulado Caminos de luz, combina videomapping, música e iluminación para sumergir a los visitantes en una experiencia visual y sonora que reivindica los espacios más simbólicos del templo. Se podrá disfrutar cada semana, de jueves a domingo, en cuatro sesiones cada noche, a partir de las 21 h, hasta el 7 de septiembre. 

El itinerario comienza en el corazón de la nave central, desde el rosetón hasta el retablo del ábside, pasando por el imponente órgano renacentista que viste el espacio. El juego de luces y proyecciones se funde con la música de compositores como Hans Zimmer, Bach y Händel, creando una atmósfera que apela tanto a la admiración estética como a la introspección.

Eudald Tomasa, responsable de Grup Transversal, la empresa encargada de la creación del espectáculo, ha explicado a l'ACN que quieren conseguir que la propuesta  "toque el alma de las personas, que llegue a emocionar". Según Tomasa, la luz juega un papel central: “La luz es la protagonista porque la catedral de Tarragona es el templo de la luz”.

917fd5ff d0ef 470a 8b0c c287e56e67bf

El relato visual del espectáculo ha sido ideado por Andreu Muñoz, director del Museo Diocesano, quien ha estructurado el recorrido en tres grandes bloques temáticos. El primero gira en torno al rosetón, donde se evoca el Génesis con imágenes de la creación del mundo y figuras simbólicas como Adán y Eva. A continuación, los asistentes se sitúan frente al órgano, con una pieza de Bach que acompaña la proyección y que representa la dimensión trascendente del arte como camino hacia el infinito, haciendo referencia, según Muñoz, a lo que decía San Agustín. La última parada es ante el retablo dedicado a Santa Tecla, una obra llena de simbolismo religioso donde convergen figuras de santos, la Virgen María y elementos arquitectónicos que conducen la mirada hacia el cielo del ábside.

El recorrido se cierra con un paseo por el claustro, especialmente iluminado para la ocasión, donde la música barroca de Händel pone el punto final a una propuesta que une patrimonio, arte y emoción.

Con Caminos de luz, la Catedral de Tarragona abre una nueva vía para acercar su legado a residentes y visitantes, transformando una visita tradicional en un espectáculo cautivador.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído