El Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) ha sacado a licitación pública las obras de construcción de una nueva galería para su tubería principal en el término municipal de l'Ametlla de Mar (Baix Ebre). Concretamente, se intervendrá el tramo ya existente que recorre parcialmente por debajo de la carretera TV-3025 de la Diputación de Tarragona, que conecta el término municipal de l'Ametlla de Mar con la carretera N-340a.
Se trata de una obra de gran envergadura, que cuenta con un presupuesto total de licitación de 1.510.161,29 €, IVA incluido. El proyecto contempla, más allá de una serie de trabajos preliminares, la construcción de una nueva galería de servicios, de 27 metros de longitud, que se construirá en paralelo a la ya existente, y unas dimensiones interiores de ocho metros de anchura por tres de altura. Asimismo, los trabajos previstos también incluyen la ejecución de un nuevo tramo de 65 metros de tubería principal de 1600 mm de diámetro nominal, así como 72 metros de nuevo trazado de tubería del ramal de l'Ametlla, con un diámetro nominal de 350 mm. Para todo ello, se prevé un plazo de ejecución de ocho meses.
El proyecto surge fruto de una necesidad estructural derivada de la detección de una serie de anomalías en unos tubos consecutivos localizados en este tramo que ahora se sustituirá de l'Ametlla de Mar. Concretamente, el sistema de monitorización de la tubería principal del CAT con fibra óptica detectó una serie de alertas consecutivas en la red de distribución, motivo por el cual se tuvo que realizar una actuación de urgencia con el hormigonado completo de la galería original de l'Ametlla para evitar fugas de agua e incidentes derivados de esta situación.
La mencionada medida era de carácter provisional, pues la situación de este tramo es de acceso complejo, hecho que dificulta cualquier posible intervención en caso de necesidad. Es por este motivo que el equipo técnico del Consorcio encarga ahora la construcción de una nueva galería que permitirá disponer de una infraestructura con plenas garantías, quedando la original definitivamente inoperativa. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo día 19 de septiembre de 2025.