Cambrils acogió ayer la presentación de la primera edición del Festival Mar y Montaña, una iniciativa gastronómica que une la cocina de Cambrils y el Valle de Arán a través de la creatividad de doce chefs de ambos territorios. El evento, celebrado en el restaurante Denver, dio a conocer los seis platos inéditos creados conjuntamente, que se podrán degustar del 15 al 30 de octubre en Cambrils y del 1 al 15 de diciembre en el Valle de Arán.
Las propuestas fusionan productos del mar y la montaña: carne de caza, ternera, conejo, calabaza o embutidos araneses combinados con pescado y marisco de la lonja de Cambrils, como el rape, la lubina, las gambas o los cigalones. La degustación, dirigida a la prensa especializada y representantes institucionales, se maridó con vinos de la bodega Mas Amfres, situada entre Reus y Riudoms.
El acto contó con la participación del alcalde de Cambrils, Oliver Klein; el Conseller de Turismo de la Vall d’Aran, Josep Canut; y la concejala de Turismo, Patricia de Miguel. Klein destacó que “Cambrils y la Vall d’Aran comparten una gastronomía excelente y una clara voluntad de colaborar en el año en que Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía”. Canut, por su parte, celebró que la iniciativa “hace tiempo que se perseguía” y auguró “futuras colaboraciones muy positivas”.
Los cocineros Montse Solà (Casa Turnay) y Llorenç Blasco (Denver) remarcaron la calidad de los productos de ambos territorios y la riqueza de una cocina que “es un auténtico espectáculo”.
Durante las jornadas, cada restaurante anfitrión ofrecerá el plato estrella de su homónimo y la propuesta conjunta de mar y montaña. Entre los platos destacados hay combinaciones como calamar con pies de cerdo, canelón de rabo de toro con cigalas o conejo relleno de caracoles con lomo de rape.
El festival quiere consolidarse como un puente gastronómico entre el Mediterráneo y los Pirineos, reforzando la identidad culinaria y la colaboración entre territorios.
Las 6 propuestas gastronómicas inéditas
-
Rubén Campos (Rincón de Diego, Cambrils) y Josep Gregorio (El Portalet, Bossòst): Lubina con calabaza, azafrán, kumquat y albóndigas de sepia y morcilla
-
Sergi Palacín (Hiu, Cambrils) y César Mory (És Arraïtzes, Garòs): Ceviche “perú-thai” de ciervo y gamba
-
Xavi Martí (Casa Macarrilla 1966, Cambrils) y Marc Nus (Era Coquèla, Vielha): Tuétano de ternera con gamba blanca de Cambrils
-
Llorenç Blasco (Denver, Cambrils) y Montse Solà (Casa Turnay, Escuñau): Calamar con pies de cerdo
-
Damià Capafonts (Cal Tendre, Cambrils) y Pere Graupera (Casa Irene, Arties): Conejo relleno de caracoles con lomo de rape y jugo de su asado
- Joan Llaberia (L’Original, Cambrils) y Pere Tenllado (Casa Rufus, Gessa): Canelón de rabo de toro con cigalas