El Departamento de Igualdad del Ayuntamiento ha iniciado una campaña comunicativa para conformar un Consejo de Mujeres más amplio, plural y diverso, gracias a una modificación de las normas de organización y funcionamiento que permitirá abrir este órgano a más voces representativas del municipio. Con esta ampliación, se podrán integrar al Consejo hasta 10 entidades de la ciudad que lleven a cabo actividades vinculadas a la igualdad de género y hasta 3 mujeres a título individual que tengan un compromiso con el feminismo y la defensa de los derechos de las mujeres.
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y la concejala de Igualdad, Gemma Balanyà, han presentado hoy la campaña, que se llevará a cabo a través de las redes sociales, códigos QR pintados en diversas plazas y paseos de la ciudad, carteles, dípticos y comunicación directa con las entidades cambrilenses.
El alcalde de Cambrils ha explicado que la modificación de las normas de funcionamiento para adaptar y renovar el Consejo ha sido fruto de la voluntad política pero sobre todo también de las integrantes del mismo Consejo, que ahora mismo está formado por la Asociación Dones Amunt, la Asociación Cultural de Mujeres l’Alba, Laura Moreno Dinaret como representante a título individual y diversas representantes políticas.
Oliver Klein también ha aprovechado la ocasión para poner en valor este espacio de participación y consulta clave para avanzar en políticas públicas de igualdad y ha agradecido el trabajo de todas las entidades y personas que han pasado a lo largo de los años.
Por su parte, la concejala de Igualdad ha explicado que el Consejo es el espacio donde las mujeres de Cambrils pueden participar activamente en la definición y la evaluación de las políticas públicas feministas municipales, y por eso era necesario actualizar su funcionamiento y ampliarlo. En esta línea, Gemma Balanyà ha afirmado que en esta nueva etapa “el Consejo será aún más fuerte, más amplio y más representativo de todas las mujeres de Cambrils”.
La concejala ha destacado que el proceso de modificación de las normas no ha sido unilateral, sino que se ha elaborado conjuntamente desde el propio Consejo de Mujeres, recogiendo las aportaciones de todas sus integrantes. Finalmente, Balanyà ha hecho un llamamiento ciudadano a sumarse al nuevo órgano para construir colectivamente las políticas públicas que dan respuesta a los derechos de las mujeres, en todos los ámbitos y etapas de sus vidas.
El Consejo de Mujeres es un espacio de participación abierto a mujeres y entidades de Cambrils que quieren contribuir activamente a la vida social, cultural y comunitaria del municipio, con perspectiva feminista.
¿Cuáles son los cambios?
La principal novedad es que el Consejo se amplía para que más mujeres tengan voz y puedan aportar su experiencia y manifestar sus necesidades, estableciendo así el diseño de las políticas públicas que les den respuesta y que sean a la vez un bien común para la totalidad de la ciudadanía cambrilense.
Por un lado, se podrán integrar hasta 10 entidades de la ciudad, de sectores tan diversos como la cultura, el deporte, el mundo empresarial, el vecindario, el ámbito educativo, intercultural, juvenil o festivo, que lleven a cabo actividades vinculadas a la igualdad de género. Y por otro, se incorporarán 3 mujeres a título individual, empadronadas en Cambrils, con conciencia feminista, que quieran aportar su visión y experiencia personal para el bien común.
Para ser miembro, se han establecido unos requisitos con el fin de garantizar la calidad y la coherencia del Consejo de Mujeres. En el caso de las asociaciones y entidades, deben estar legalmente constituidas e inscritas en el registro municipal, no tener finalidades lucrativas y desarrollar actividades vinculadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde sus ámbitos específicos. En el caso de las mujeres a título individual, se requiere un compromiso personal con el feminismo y con la defensa de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos y etapas de la vida.
¿Cómo se debe realizar la solicitud?
El plazo de presentación de solicitudes para formar parte del Consejo será del 20 de octubre al 14 de noviembre. Las solicitudes deben presentarse mediante una instancia genérica a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. Si es como entidad o asociación, habrá que adjuntar los estatutos y la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos. Si es a título individual, además de la instancia, habrá que enviar una carta de motivación al correo electrónico igualtat@cambrils.cat explicando los motivos por los cuales se quiere formar parte del Consejo de Mujeres.
En caso de dudas o para más información, se puede contactar con el servicio de Igualdad vía correo electrónico igualtat@cambrils.cat o vía telefónica a través del teléfono 977 79 45 52, en horario de 8.30 a 14 h.
La campaña “Cambrils se teje entre todas, tu voz es el hilo que falta”
La campaña comunicativa ha sido diseñada por jóvenes del Instituto de Diseño de Reus, con el apoyo de la cooperativa ICARIA, en el marco del Programa Ocells de Foc del Departamento de Trabajo de la Generalitat de Catalunya.
La difusión se llevará a cabo a través de las Redes Sociales, con diferentes publicaciones que dan información sobre el objetivo y funcionamiento del Consejo, acompañada de pequeños vídeos, que explican en primera persona la experiencia de formar parte del mismo, por parte de las mujeres que lo integran, a nivel asociativo, individual y político.
Además, la campaña se reforzará también con materiales que estarán disponibles en los equipamientos públicos (cartel y díptico explicativo del Consejo de Mujeres), y con unas plantillas en el suelo ubicadas en diferentes espacios del municipio, con el lema “Cada voz es un hilo, Cambrils se está tejiendo, escanea y descubre qué hay detrás de la red” y un código QR para poder acceder al espacio web específico con toda la información.
El elemento visual escogido para la campaña es la escultura de las Remendadoras de Cambrils, como símbolo que representa la fuerza del trabajo colectivo, de la sororidad y de la construcción de redes personales, sociales, laborales y comunitarias.