Las Bibliotecas Municipales de Reus presentan los clubes de lectura para jóvenes

Durante el curso pasado, los clubes tuvieron una asistencia de 2.500 personas

15 de septiembre de 2025 a las 19:13h

Las Bibliotecas Municipales de Reus presentan una oferta de 35 actividades para el curso 2025-2026, con el objetivo de fomentar la lectura y hacer que esta actividad individual se convierta en una acción comunitaria. De estas 35 actividades, 29 son clubes de lectura distribuidos entre adultos (17 propuestas), niños (9 propuestas) y jóvenes (3 propuestas) y se han editado dos folletos para darlos a conocer.

Durante el curso pasado, los clubes tuvieron una asistencia de 2.500 personas

Actividades para adultos
Las actividades para adultos de este curso presentan como novedad el aumento de entidades implicadas (Òmnium, GEPEC, AUDIR, Associació cultural Arcàdia, Associació Rol i Jocs, Hora Violeta);. Este hecho supone una primera muestra del debate que se ha generado en torno al Plan de Lectura de Reus, así como la mención de los diversos clubes de lectura para adultos existentes en la ciudad.

La oferta de actividades también hace una apuesta clara por la accesibilidad. Para facilitar la lectura a lectores con diversidad funcional existen los formatos virtual y radiofónico, que este año da un giro hacia la literatura de Km0, con la grabación de diversos textos leídos por los propios autores locales y que serán accesibles desde la web. Para los lectores que quieren recuperar el hábito de la lectura y hacerlo de manera acompañada, se ofrece el Club Entrelectores con el Servicio de Rehabilitación Comunitaria de Reus. Y, finalmente, el club de lectura accesible, un itinerario por los diferentes clubes con lecturas en formato digital

"Tres de tres", es la última novedad: tres libros sobre un tema concreto, conducidos por un especialista y con posibilidad de hacer una lectura más aprofundida. Empieza el curso con novela histórica, de los períodos de interés de Pere Anguera, con motivo del 10º aniversario de la biblioteca que lleva su nombre. En esta ocasión los conducirá el historiador Frederic Samarra

Finalmente y dentro del marco de la «Agulla en un pajar: talleres de escritura a partir de la lectura» se ha programado para el mes de octubre un taller sobre el poeta neogriego Konstandinos Kavafis de la mano de uno de los grandes estudiosos de su obra, Eusebi Ayensa, académico de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona y vocal de la Associació Cultural Hispanohel·lènica.

Actividades para jóvenes
La programación presenta tres propuestas dirigidas a mayores de 12 años: el veterano «Club Penya Atrapallibres», del Premio Protagonista Joven, que se hará en la Biblioteca Central Xavier Amorós; y dos propuestas nuevas. Por un lado, el laboratorio de creación de cómic Manga, para poner en contacto talento joven con interés por la lectura, el dibujo o la escritura. El taller irá a cargo de Marc Sardà, creador reusense con gran experiencia con talleres creativos y también se hará en la Biblioteca Central Xavier Amorós. Y la segunda novedad es el «Club de inglés para jóvenes», propuesto y conducido por la joven Laia Artigas con el lema «¡Que no te agobie tu nivel de inglés y ven!», en la Biblioteca Pere Anguera.

Aparte de los clubes, existe la propuesta de la Associació de Rol i Jocs «Enrola’t» para aprender y disfrutar de los juegos de rol, que se hará en la Biblioteca Central Xavier Amorós.

Actividades para niños
La programación estable del curso para niños se presenta en un programa aparte. Destacan las propuestas siguientes:

Para conciliar los clubes con las actividades extraescolares, por primera vez se propone un club semanal, el «Club de los viernes» que explorará semana tras semana todas las posibilidades que ofrecen los libros y las salas infantiles de las bibliotecas.

También se han programado dos clubes familiares, a demanda de los usuarios: el primero es la recuperación del «Club del hormiguero» para familias con bebés hasta 2 años y también el Club Blau para primeros lectores, que incluye actividades para el fomento del gusto estético y que este año a diferencia de los cursos anteriores, tendrá un formato para familias. También son experiencias familiares en torno a los libro y la lectura los Laboratorios de lectura y el Festival Big Draw, anunciados también dentro del mismo programa

El resto de clubes infantiles formarán parte de los jurados para el Premio Atrapallibres, que en 2026 se volverán a entregar en Reus en el mes de junio: Son el Club Vermell y el Club Verd de cada una de las bibliotecas.

Finalmente se mantiene el Club de Ficción Digital en la Biblioteca Pere Anguera y los Astonautas del Curiosity, sobre libros de conocimientos en la Biblioteca Central

La programación infantil incluye «La hora del cuento», una actividad semanal clásica de todas las bibliotecas públicas. Por un lado «Cuentos al oído» en la Biblioteca Central Xavier Amorós cada miércoles a las 17:30h y por otro «La cotorra me ha dicho...» cada jueves a las 17:30h en la Biblioteca Pere Anguera.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído