La Semana Europea de la Movilidad llega a Reus con novedades y la Ganxeta gratuita

Las actividades también incluyen formación y sensibilización, pruebas piloto de cortes de calles o demostraciones para personas mayores

13 de septiembre de 2025 a las 11:09h

El Ayuntamiento de Reus ha preparado un amplio programa de actividades de promoción de la movilidad sostenible con motivo de la Semana Europea de la Movilidad que se celebra del 16 al 22 de septiembre. De acuerdo con el eje Ciudad Verde del Plan de Acción Municipal 2023-2027, diferentes concejalías y empresas municipales se han implicado en una programación transversal que incluye actividades de formación y de sensibilización, pruebas piloto de cortes de calles y entornos escolares a la circulación de vehículos, Ganxeta gratuita o demostraciones de uso de triciclos eléctricos para personas mayores.

 

Día sin coches

El Ayuntamiento cortará al tráfico la calle del Doctor Robert, entre la plaza de Catalunya y la calle de la Selva del Camp el domingo 21 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Sin Coches y la Semana Europea de la Movilidad. Esta acción, organizada por el Servicio de Movilidad y Circulación de la Guardia Urbana, quiere sensibilizar a la ciudadanía sobre la contribución del tráfico privado a las emisiones de los gases de efecto invernadero y la invita a dejar este medio de transporte, como mínimo por un día y probar nuevos medios de transporte para desplazarse por la ciudad.

La prueba servirá para recoger información de cara a la próxima implementación de la reordenación del tráfico en la calle del Doctor Robert con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir el volumen de vehículos de paso que atraviesan el centro de la ciudad. La intervención responde a la necesidad de mejorar la seguridad, especialmente de los peatones en un entorno altamente congestionado y con aceras muy estrechas.

 

Entornos escolares seguros

En el marco del proyecto Entornos Escolares Seguros, en los que trabajan los departamentos de Ingeniería, y de Movilidad y Circulación de la Guardia Urbana, el Ayuntamiento cortará puntualmente la circulación de vehículos en tres centros educativos de la ciudad con el triple objetivo de hacer pedagogía, informar del proyecto de pacificación del tráfico a la ciudadanía y a las comunidades educativas, y recoger información para introducirla en el proyecto definitivo. Las pruebas se harán en:

  • La Salle: Corte de la calle de Marià Benlliure de 8:00 a 10:00 h, y  de 12:00 a 18:00 h el martes 16 de septiembre.
  • Escuela Sant Josep: Corte de la calle de Balmes y de Mare Teresa Guasch de 8:00 a 10:00 h, de 12:00 a 18:00 h el miércoles 17 de septiembre.
  • General Prim: Corte de la calle de Dr. Ferran entre la avenida de los Países Catalanes y la calle de Lepant de 8:00 a 10:00 h, y de 12:00 a 18:00 h el jueves 18 de septiembre.

 

Formación sobre patinetes eléctricos

La Guardia Urbana hace años que lleva a cabo su programa de Educación Vial; un programa que amplió con cursos específicos en los institutos para formar a los jóvenes sobre cómo circular de forma segura con vehículos de movilidad personal. Ahora, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad llevará la formación a la vía pública con el reparto de un flyer con consejos sobre buenas prácticas en la conducción de patinetes eléctricos. La acción está previsto hacerla en las calles siguientes:

  • Plaza Prim, calles de Llovera y de Monterols: día 16, de 12:15 a 13:30 h.
  • Calle Astorga y avenida del Mediterráneo: día 16 de 14:30 a 15:45 h.
  • Plaza Prim, calles de Llovera y de Monterols: día 17 de 12:15 a 13:30 h.
  • Plaza de Almoster: día 17 de 14:30 a 15:45 h.
  • Plaza de las Oques: día 18 de 14:30 a 15:45 h.
  • Calle Astorga y avenida del Mediterráneo: día 19 de 14:30 a 15:45 h.
  • Plaza de Almoster: día 22, de 14:30 a 15:45 h.

Por otra parte, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, el Ayuntamiento ha reeditado el folleto informativo vinculado a la campaña de la Zona de Bajas Emisiones, con los planos de Reus con las distancias que se pueden recorrer en 10 minutos a pie; y en 5, 10 y 20 minutos en bicicleta. El folleto se puede encontrar en los equipamientos municipales.

 

“Regalando vida”, campaña de uso seguro de los patinetes

La Guardia Urbana colabora con la Asociación Prevención de Accidentes de Tráfico llevando a Reus la campaña «Regalando Vida» y una actividad para promover la seguridad de los usuarios de patinete. Se entregarán brazaletes reflectantes y consejos prácticos de movilidad segura. La actividad contará con la participación de miembros de P(A)T, muchos de ellos víctimas o familiares, que ofrecerán un testimonio directo y sensibilizador. La actividad se llevará a cabo en la pla de Prim el sábado 20 de septiembre de 11:00 a 13:00 h.

 

Ganxeta: formación y gratuidad

La empresa municipal Reus Movilidad y Servicios, se suma a la Semana Europea de la Movilidad Sostenible con la gratuidad del sistema público de bicicleta compartida de Reus entre el 16 y el 22 de septiembre. El código MOBILITAT2025 permitirá obtener tickets de 24 horas con usos ilimitados de hasta 30 minutos durante este período.

La concejalía de Juventud también adhiere a la semana, con una acción de promoción de la Ganxeta en el Instituto Domènech i Montaner. Los días 17 y  18 de septiembre, a las 9:00 h, se ofrecerá una sesión informativa al alumnado para explicar cómo funciona y probar gratuitamente el sistema de bicicleta compartida.

 

Triciclo “Bici sin edad”

Reus Movilidad y Servicios y las concejalías de Relaciones Ciudadanas y de Juventud colaboran para llevar a Reus la actividad de sensibilización “Bici sin edad” para promover la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas mayores y personas con movilidad reducida.

La actividad consistirá en una demostración del funcionamiento de un triciclo eléctrico con paseos adaptados para personas mayores o personas con  movilidad reducida que quieran disfrutar de un paseo en bicicleta, y conducidas por personas voluntarias de la entidad. Voluntarios del Casal de Joves llevarán Ganxetes para acompañar el recorrido.

La actividad será el jueves 18 de septiembre y se harán dos salidas, a las 16:30 y a las 17:30 h. La ruta saldrá desde el antiguo Hospital y se hará el paseo de ravals. A continuación se hará una charla informativa del proyecto en el antiguo hospital a las 19:00 h.

 

Nuevos radares pedagógicos

Coincidiendo con la Semana de la Movilidad Sostenible, la Guardia Urbana ampliará la red de radares pedagógicos con la instalación de nuevos aparatos en la avenida de Falset, la avenida de Bellissens y el paseo Prim.

Los radares forman parte de la estrategia de seguridad vial y pacificación del tráfico del cuerpo de seguridad municipal. La función principal de los radares es pedagógica: informan a las personas conductoras del exceso de velocidad a la que circulan y les avisan de que están cometiendo una infracción. Y, en este sentido, se han demostrado eficaces. Los aparatos pueden funcionar con la pantalla apagada, lo cual ha permitido comprobar que los conductores circulan a velocidades más elevadas cuando las pantallas reflejan la velocidad de los vehículos. A partir de los datos registrados, los radares también permiten a la Guardia Urbana realizar estudios de seguridad vial, de los cuales se pueden derivar campañas y planes de acción para la pacificación del tráfico y la reducción de accidentes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído