El Ayuntamiento de Reus continuará en 2026 con una estrategia de inversión pública sostenida que, con 19.534.057 euros, se convierte en el tercer presupuesto de inversiones más elevado de los últimos quince años. Esta cifra solo queda por detrás de los ejercicios 2024 y 2025, también marcados por el esfuerzo inversor dentro del mandato actual.
El equipo de gobierno ha presentado hoy el detalle de este plan de inversiones, que prioriza actuaciones en vía pública, mejoras en equipamientos municipales, vivienda, cultura, sostenibilidad y digitalización, reforzando la red de empresas municipales como herramienta de impulso y gestión eficiente.
Reparto general de las inversiones
El Ayuntamiento de Reus aportará un total de 11.696.210 €, mientras que diversas empresas y organismos municipales, aportarán 7.837.847 €
Estas actuaciones se alinean con los tres grandes ejes del Plan de Acción Municipal 2023-2027 (PAM): Atención a las personas, ciencia e innovación como motor de desarrollo económico, y sostenibilidad.
Inversión en vía pública: cerca de 5 millones para transformar el espacio urbano
El ámbito con mayor dotación dentro del presupuesto municipal es el de Vía Pública, con 4.859.976 euros destinados a proyectos de reurbanización, mejora de calles, alumbrado, parques y otras infraestructuras urbanas. Entre los proyectos destacados se encuentran:
-
Transformación de la calle Astorga en eje cívico: 1.270.845 €
-
Urbanización de la calle Escultor Rocamora: 500.000 €
-
Soterramiento de las líneas de El Pinar: 479.000 €
-
Mejora de la calle Doctor Ferran: 175.000 €
-
Nueva zona verde delante de la Biblioteca Xavier Amorós: 75.169 €
-
Estudio para la reurbanización de la calle Mare Molas: 50.000 €
También se incluyen partidas para planes directores y acciones globales como:
-
Asfaltado: 390.000 €
-
Aparcamientos disuasorios: 300.000 €
-
Polígonos industriales: 210.000 €
-
Parques y jardines: 150.000 €
-
Aceras: 125.000 €
-
Alumbrado público: 100.000 €
-
Juegos infantiles: 100.000 €
-
Reposición de arbolado: 50.000 €
Equipamientos municipales: una apuesta por la educación, la cultura y la inclusión
Con una partida de 3.206.776 euros, las inversiones en equipamientos públicos cubren mejoras en escuelas, centros cívicos y otros servicios:
-
1.903.576 € para la Escuela Infantil Municipal L’Ametller, que completará una isla educativa entre la escuela Eduard Toda y el Instituto Roseta Mauri
-
244.000 € para la 2ª fase del Vapor Vell
-
236.000 € para mejoras en los centros cívicos Migjorn y Mestral
-
225.000 € para escuelas públicas
-
130.000 € para construir un nuevo refugio climático en el patio de la escuela Eduard Toda
-
75.000 € para ampliar la red de lavabos públicos
Vivienda: 240.000 euros para ampliar y mejorar el parque municipal
La política de vivienda se refuerza con diferentes líneas:
-
100.000 € para adquisiciones de nuevos pisos a través del derecho de tanteo y retracto
-
90.000 € para la segunda fase de rehabilitación en el Barrio Fortuny, incluyendo la instalación de ascensores
-
50.000 € para rehabilitación y mejora del parque público de vivienda
Centro de Artes Escénicas y cultura: una gran inversión de futuro
El nuevo Centro de Artes Escénicas, que ocupará el antiguo Centre Catòlic, recibirá 1,1 millones de euros y se convertirá en un referente cultural multidisciplinario para la ciudad. Este proyecto, iniciado en septiembre, tiene un plazo de ejecución previsto de 14 meses.
Otras partidas culturales incluyen:
-
90.000 € para mejoras en bibliotecas y el Archivo Municipal
Guardia Urbana y movilidad: más recursos para la seguridad y la gestión urbana
-
344.637 € para la Guardia Urbana, incluyendo 95.000 € para el Plan de Movilidad Urbana
-
Inversiones para mejorar equipos, vehículos y herramientas tecnológicas
Medio ambiente: casi 600.000 € para sostenibilidad y acciones verdes
-
250.000 € para mejoras en la planta de voluminosos
-
30.000 € para la construcción de una nueva planta
-
75.000 € para ampliación de puntos de recarga eléctrica
-
50.000 € para un estudio de huerto solar
-
50.000 € para mejoras en rieras
-
50.000 € para acondicionar caminos rurales
Modernización administrativa y proyección de ciudad
-
170.000 € para un nuevo software de gestión económica
-
168.400 € para renovar equipos informáticos
-
100.000 € para una nueva plataforma de gestión de expedientes
-
65.000 € para acciones de promoción turística y proyección de ciudad
Inversiones de las empresas municipales: motor paralelo del crecimiento local
Reus Movilidad y Servicios – 2,74 M€
-
950.000 € para renovar las máquinas de la zona azul
-
515.000 € para reformar una nave del Mercat del Camp y crear la Zona de Actividades Complementarias (ZAC)
-
400.000 € para finalizar el complejo La Riera (60 viviendas asequibles, 340 plazas de aparcamiento y equipamiento municipal)
-
300.000 € para mejorar la red de aparcamientos
-
300.000 € para ampliar el sistema público de bicicleta compartida La Ganxeta
Reus Servicios Municipales – 2,63 M€
-
1,25 M€ para renovar redes de abastecimiento y saneamiento (calles Gredos, Guadarrama, Miami, Mas Abelló, Cantàbrico...)
-
550.000 € para infraestructuras de reutilización de agua (pozos Agro-Reus, parques y jardines)
Reus Desarrollo Económico SA – 468.146 €
-
Mejoras en los centros de empresas
-
62.950 € para el Complex La Riera
-
50.000 € para el Espai Open Reus
Reus Transport – 335.000 €
-
Preparación para la ampliación del servicio Bus x Tu
-
Electrificación de cocheras, mejora de la APP y nuevas estaciones
Reus Esport i Lleure – 650.000 €
-
600.000 € para la renovación de césped artificial en los campos de fútbol de Reddis, La Pastoreta y el anexo al Estadio Municipal
Una apuesta clara por el Reus del futuro
Con este presupuesto, el Ayuntamiento de Reus mantiene la línea de inversión pública como herramienta clave para transformar la ciudad, reforzar los servicios y crear condiciones para el desarrollo social, económico y ambiental.
El concejal de Hacienda ha destacado que “este presupuesto de inversiones mantiene la ambición y el compromiso del gobierno municipal con una ciudad que avanza, mejora y se proyecta con fuerza”.