La 1ª Jornada de la Habanera-Festival de Habaneras de Cataluña aterriza en Vila-seca combinando reflexión y música

El objetivo del encuentro es consolidar y difundir la habanera como patrimonio cultural compartido entre Cataluña y el Caribe

25 de septiembre de 2025 a las 13:23h

La Asociación Cultural Catalana Iberoamericana (ACC-i), con la colaboración del Ayuntamiento de Vila-seca y el departamento de cultura de la Generalitat de Cataluña, organiza la 1ª Jornada de la Habanera - Festival de Habaneras de Cataluña, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre de 2025. Este evento, que combina reflexión y música, nace con el objetivo de consolidar y difundir la habanera como patrimonio cultural compartido entre Cataluña y el Caribe.  

Una jornada de ponencias y debate 

La jornada se iniciará a las 10:00 h en el Castillo de Vila-seca, con una serie de ponencias que profundizarán en la historia y el futuro de la habanera. Entre los ponentes destacados se encuentra el Dr. Cecilio Tieles Ferrer, musicólogo del Museo Nacional de la Música de Cuba, que hablará sobre "La presencia catalana en la habanera en Cuba".  

También participará el musicólogo Gerard Moreno Sabaté, que abordará el papel de la habanera como herramienta pedagógica en las escuelas de música. La sesión de la mañana se completará con las intervenciones de Pere Domènech Santos, que analizará la consolidación de la habanera en Cataluña y España, y de Enric Frigola Viñas, que presentará los objetivos de la Fundación Ernest Morató treinta años después de su creación.  

Concierto y cantada al atardecer 

La jornada culminará a las 19:00 h en los Jardines del Castillo con un gran concierto y cantada de habaneras.  

Se empieza con un formato más formal, el formato de concierto que busca mostrar una faceta menos conocida y más refinada del género y pretende difundir el valor artístico y la importancia de difundir tipologías diversas, terminando con los grupos de habaneras tradicionales a los que estamos más acostumbrados.  

La velada contará con la participación de reconocidos intérpretes de la escena catalana e internacional, la mayoría de ellos miembros de la asociación, como:  

  • Cecilio Tieles Ferrer y Jordi López Roig al piano, interpretando obras de compositores clásicos como Xavier Montsalvatge y Ernesto Lecuona. 
  • El Quartet Caelestis, que ofrecerá una selección de temas de Ricardo Lafuente y Xavier Montsalvatge.  
  • Marc Torres (piano) y Alba Fortuny (voz), que interpretarán con un estilo propio temas como "La rubia de los lunares" o la serie de "Cinco canciones negras" de Montsalvatge.  
  • Las formaciones de referencia Habana Vieja y Xicranda Havaneres, que cerrarán la noche con un repertorio variado que contará con cantos de taberna tradicionales.  

Promoción de la cultura popular catalana y cubana 

La ACC-i ha jugado un papel clave en la difusión de la habanera, organizando durante diez años los Festivales de Habaneras y Boleros de la Costa Dorada y estableciendo colaboraciones con instituciones de La Habana. La asociación también promueve la habanera entre las nuevas generaciones, con iniciativas como la cantada infantil "Mariner de terra endins".  

Esta primera jornada representa un paso adelante en la misión de la asociación de conectar culturas y reivindicar la importancia de la habanera como género musical vivo y en constante evolución.  

Sobre la Asociación Cultural Catalana-Iberoamericana (ACC-i) 

La ACC-i es una entidad dedicada a la promoción de la cultura popular catalana e iberoamericana, con un énfasis especial en la habanera. Su actividad incluye la organización de festivales, el intercambio cultural con Cuba y la divulgación del género entre el público infantil y juvenil.