Ya hay propuesta ganadora del concurso de ideas para rehabilitar el edificio de Les Calderes de VNG

Ya hay propuesta ganadora del concurso de ideas para rehabilitar el edificio de Les Calderes de VNG

15 de julio de 2025 a las 14:37h
Actualizado: 15 de julio de 2025 a las 14:39h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha presentado públicamente el proyecto ganador del concurso de ideas para la rehabilitación del edificio de Les Calderes, un antiguo espacio industrial que se convertirá en un equipamiento de ciudad con vocación cultural, social y comunitaria.

El alcalde Juan Luis Ruiz ha remarcado que “este debe ser un proyecto transformador para nuestra ciudad”, y que permitirá poner en valor el pasado industrial de VNG, especialmente el vinculado a la fábrica Pirelli, a la vez que se da respuesta a las necesidades actuales de un barrio como el de Baix-a-Mar. “Es un proyecto muy esperado. Con el traslado de la fábrica se quiso dejar este espacio como recuerdo de nuestro legado industrial, y ahora lo recuperamos para usos de futuro”, ha afirmado.

El concurso de ideas, un proceso abierto y exigente

El proyecto ganador, escogido mediante un concurso de ideas con intervención de jurado, ha sido la propuesta titulada “Pirelli_baixaX2”, presentada por la UTE Calderes Vilanova. El concurso ha contado con 15 propuestas presentadas, y ha sido valorado por un jurado formado por representantes del Colegio de Arquitectos (COAC), la Diputación de Barcelona, técnicos municipales y representantes políticos.

El concejal de Urbanismo, Gerard Llobet, ha querido agradecer públicamente el trabajo de los equipos participantes, “el jurado quiere hacer un reconocimiento público a todas las propuestas, especialmente porque el nivel ha sido muy alto”.

El requisito fundamental de las propuestas a concurso era que el edificio debía acoger la tercera biblioteca pública de la ciudad, y a la vez respetar los criterios establecidos por la comisión de patrimonio: conservar los valores arquitectónicos, estructurales y ambientales del edificio original de 1941 de la antigua factoría de la fábrica Pirelli.

Una propuesta que conjuga patrimonio, sostenibilidad y funcionalidad

El proyecto ganador destaca por conservar íntegramente la volumetría y la estructura de hormigón original, y por integrarse de manera respetuosa con el parque de Baix-a-Mar y el tejido urbano del barrio. El diseño incorpora dos accesos principales —uno desde la calle Pere Jacas y otro orientado a la villa— y un pasaje interior que permite la permeabilidad urbana.

La organización funcional del edificio se distribuye por espacios entre muros transversales: al norte, zona de biblioteca, con espacios de lectura, estudio y consulta en un ambiente silencioso y luminoso; al sur, zona de laboratorio cultural, con aulas, espacios de creación, cafetería y usos comunitarios y en el centro, espacios de servicios, escaleras, sala polivalente y gestión interna.

Uno de los puntos más destacados es la creación de un espacio infantil exterior integrado en el parque, que funcionará como un patio-jardín (impluvium) con protección solar vegetal y acceso independiente.

Un proyecto de ciudad para toda la ciudadanía

“Debe ser un proyecto emblemático, de ciudad, que vaya más allá del barrio y dé servicio al conjunto de Vilanova. Queremos preservar este legado industrial y ponerlo al servicio de la ciudadanía con un equipamiento vivo, útil y de futuro”, ha asegurado el alcalde.

Esta mirada se ha recogido también en las declaraciones de la concejala de Cultura, Eva Bolaño, que ha puesto el acento en la importancia de la integración con el barrio de Mar, “queremos que las entidades y el vecindario pueda utilizar estos espacios. Era un barrio que lo necesitaba, porque las otras bibliotecas quedaban demasiado lejos. Ahora tendremos un espacio moderno, con accesibilidad universal y mucho potencial.”

Arquitectura sostenible y con eficiencia energética máxima

El proyecto ganador incorpora soluciones constructivas sostenibles y de bajo impacto ambiental. Algunos de los elementos más innovadores son el sistema de climatización con suelo radiante, el Muro Trombe para pretratamiento del aire y chimenea solar para refrigeración pasiva, la ventilación natural cruzada y sistemas de free cooling. El futuro edificio también dispondrá de una cubierta fotovoltaica para el autoconsumo energético y reutilizará las aguas pluviales para riego y servicios.

Fases de ejecución y calendario previsto

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, el proyecto se desarrollará en dos fases. La primera, de consolidación estructural del edificio y la segunda fase, de acondicionamiento interior y ejecución de todos los servicios y espacios. “Tenemos dos millones de euros disponibles y, una vez tengamos la redacción del proyecto ejecutivo, queremos licitar la primera fase dentro de un máximo de un año”, ha detallado Gerard Llobet.

Juan Luis Ruiz, por su parte, ha recordado que este “es un proyecto que nace del anterior mandato, el gobierno de ERC, que consiguió 2 millones de euros y, por tanto, disponemos de estos primeros 2 millones para poder empezar a ejecutar la obra.” La redacción del proyecto ejecutivo irá a cargo de la UTE ganadora, con una dotación de 320.000¿€ y un plazo de ocho meses.

Las otras cuatro propuestas finalistas recibirán 3.500¿€ cada una. Se trata de los proyectos “Fahrenheit 451", presentada por la UTE Ensenyat-Tarrida + Bayona-Valero + Maia Sánchez Pérez de Albeniz; "Blanc 1902", del arquitecto Javier de las Heras Solé; "Aire Dinámico 25", elaborada por la UTE Pirelli; y "Kalder3s", firmada por Carles Orriols Caba, Miquel Alonso Seix y Carolina Orriols Caba. Todas ellas han destacado por la calidad arquitectónica, el respeto patrimonial y la voluntad de dar respuesta a las necesidades culturales y sociales del barrio y de la ciudad.

Equipamiento cultural, comunitario y de memoria

La concejala de Participación Ciudadana, Iolanda Sánchez, ha querido remarcar que el proyecto tiene una fuerte vocación comunitaria, “es una apuesta de futuro, con todas las medidas ecoambientales que definen un nuevo urbanismo responsable. Pero también es un espacio que viene de la memoria, vinculado a la historia del barrio y de la ciudad.”

Sánchez ha recordado que el compromiso del gobierno es abrir un proceso con la ciudadanía para acabar de definir los usos y la articulación del futuro equipamiento, “haremos escucha activa con el vecindario y con la ciudad. Queremos que también se pueda reflexionar sobre otros espacios vinculados, como el del Cal Terzi”.

Una biblioteca para todos, en el corazón del barrio de mar

El proyecto incluirá salas de lectura, espacios infantiles y juveniles, zonas de trabajo colaborativo, espacios TIC, almacenes, salas de actos, servicios higiénicos adaptados y áreas de gestión. Será una biblioteca “y, a la vez, ofrecerá otros usos culturales y sociales, como salas polivalentes para actividades, talleres, exposiciones y espacios de encuentro para entidades y vecindario” ha concluido Eva Bolaño.