Vilanova i la Geltrú aumentará los impuestos municipales en 2026

El alcalde ha explicado que se contempla un incremento próximo al IPC, aunque la tasa de basuras podría subir “un poquito más”, y que se prevé aprobar las ordenanzas este mes de octubre

17 de septiembre de 2025 a las 10:47h

El gobierno municipal de Vilanova i la Geltrú ha comenzado el curso político con una prioridad: cerrar lo antes posible el presupuesto y las ordenanzas municipales de cara a 2026. De este modo, el ejecutivo podrá seguir trabajando en los objetivos que se marcó al inicio del mandato y que continúan en el centro de sus políticas: la mejora del espacio público, la lucha contra el cambio climático y el apoyo a las personas.

Según ha explicado el alcalde, Juan Luis Ruiz, la intención es aprobar el presupuesto y las ordenanzas fiscales en el pleno del 6 de octubre, y en este sentido ya se han iniciado las conversaciones con los grupos políticos de la oposición para alcanzar acuerdos transversales: “hemos recibido propuestas y estamos estudiándolas”, ha dicho. Ruiz afirma que “la línea es la de contención y moderación en todos los casos. La idea es que haya un incremento en torno a lo que podría ser el IPC, y sí que es verdad que, en cuanto a la basura, sería un poquito más”.

El ejecutivo municipal tiene buenas perspectivas sobre la aprobación del presupuesto y las ordenanzas gracias al diálogo y consenso que hay en el pleno entre los diversos grupos políticos. El alcalde ha puesto de ejemplo las mociones que se presentaron al pleno este lunes, 15 de septiembre, ya que fueron todas aprobadas, independientemente del grupo que la propusiera. La segunda teniente de alcaldía, Iolanda Sánchez, también apuesta en esta dirección de entender la política “como una herramienta para transformar la ciudad desde la proximidad y el trabajo comunitario”.

Gerard Llobet, Juan Luis Ruiz e Iolanda Sánchez de Vilanova i la Geltrú

Así, entre las mociones aprobadas este lunes en el pleno de Vilanova i la Geltrú está el cambio de nombre de la concejalía de Cultura, que incluirá explícitamente la promoción de la lengua catalana a propuesta de JxCAT: “Es un gesto simbólico, pero importante, especialmente en el contexto de la reciente sentencia del TSJC”. En este sentido, el alcalde asegura que “la defensa del catalán es un compromiso firme del gobierno municipal”.

También se aprobó una moción de ERC que reclamaba el desdoblamiento de la carretera C-31. El primer teniente de alcalde, Gerard Llobet, ha explicado que defienden esta medida para “convertir progresivamente en una ronda urbana segura”. De momento, la propuesta que se ejecutará próximamente es convertir la carretera en un vial 2+1, pero el concejal no descarta desdoblar la carretera si Vilanova i la Geltrú sigue creciendo.

De cara a 2026, el gobierno municipal priorizará las áreas relacionadas con la mejora del espacio público, la acción social, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de proyectos estratégicos para la ciudad. Con todo, el alcalde insiste en que el presupuesto “no será expansivo, por las limitaciones financieras”. Sin embargo, Ruiz destaca que 2026 será el año en que se empezará a ver más claramente el trabajo de gobierno en los últimos dos años, con los resultados de muchas obras e inversiones que se han hecho desde el inicio del mandato. Una de las acciones más destacadas y que más impacto tendrá en la ciudad será el nuevo contrato del servicio de limpieza y recogida de basuras, que si todo va bien podrá empezar a funcionar desde principios de año.