Vilanova i la Geltrú renueva el contrato de residuos: 85 M€ hasta 2034 y 3.000 contenedores

El Ayuntamiento quiere pasar del 35% de reciclaje actualmente a acercarse al 60% que exige la UE de cara a 2030

04 de noviembre de 2025 a las 18:27h
Actualizado: 04 de noviembre de 2025 a las 18:27h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha aprobado el nuevo contrato principal de recogida de basuras y limpieza viaria —valorado en 85 millones de euros hasta 2034— con el objetivo de impulsar el reciclaje desde el actual 35% hasta aproximadamente el 50% en dos o tres años y acercarse al 60% que exige la UE en 2030. El gobierno local da por cerrada una etapa de ocho años de prórroga forzosa y prevé que el 1 de enero entre en vigor la adjudicación (a Valoriza), para empezar a desplegar a lo largo del verano casi 3.000 contenedores nuevos y una veintena de vehículos renovados.

Entre las novedades, todos los contenedores serán de un modelo unificado y quedarán preparados para futuros sistemas de identificación de usuarios, si bien el Ayuntamiento quiere observar primero cómo funcionan estas herramientas en los municipios vecinos. También se introducirá la recogida puerta a puerta para el comercio, la restauración y las grandes empresas, sin fecha de inicio concretada porque se quiere pactar el calendario con los sectores afectados.

En cuanto a la limpieza viaria, el servicio vuelve a ser externalizado. El consistorio asegura que el modelo permitirá recuperar dispositivos específicos que se habían perdido (como la limpieza de playas o refuerzos para Carnaval), incorporar maquinaria más eficiente y sumar una veintena de trabajadores.

 

Movilidad: nuevo PMUS y ZBE “de mínimos”

El pleno también ha dado luz verde inicial al nuevo Plan de Movilidad Urbana y Sostenible hasta 2032. El documento prevé una inversión de unos 5,5 millones de euros hasta 2029 y 5 millones adicionales hasta 2032, e incluye el despliegue de una Zona de Bajas Emisiones. Según el gobierno, la ordenanza de la ZBE se aprobará antes de acabar el año y afectará al área ya pacificada del centro; dado que no se detectan niveles preocupantes de contaminación, el diseño será restrictivo “de mínimos”.

 

Reindustrialización de la nave de Mahle

Otro acuerdo destacado ha sido la recalificación del polígono de la Plana, donde se sitúa la nave que Mahle cerró en 2022. Hasta ahora el uso estaba limitado a la fabricación de pistones; con el cambio se abre el abanico a otras actividades industriales (excluida la logística) para facilitar la llegada de inversiones. Según el gobierno municipal, ya hay empresas interesadas que hasta ahora se topaban con la limitación de usos.