Vilanova i la Geltrú pone en marcha el primer Plan de Lectura Municipal para situar la lectura en el centro de la vida de la ciudad

El plan marcará objetivos y líneas de actuación para hacer crecer los hábitos lectores en todos los ámbitos y promoverá una red de complicidades

20 de octubre de 2025 a las 16:36h
Actualizado: 20 de octubre de 2025 a las 17:03h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha iniciado los trabajos para elaborar el primer Plan de Lectura Municipal (PLM), un instrumento estratégico enmarcado dentro del Plan Nacional del Libro y la Lectura que busca hacer de la lectura un pilar cultural, educativo y comunitario de la ciudad. El objetivo es convertir Vilanova i la Geltrú en una ciudad lectora, acogedora, estructurada y viva, donde leer forme parte del día a día y de todas las etapas de la vida.

La concejala de Cultura y Lengua, Eva Bolaño, ha subrayado el sentido de esta apuesta: “Queremos una ciudad donde leer sea fácil, accesible y placentero. Donde todo el mundo pueda encontrar los conocimientos y, a la vez, un espacio para crecer, soñar, entender el mundo o encontrar refugio. Por eso - ha afirmado - apostamos por una cultura cercana, inclusiva y bien coordinada, donde la lectura sea una herramienta de bienestar personal, de cohesión y de igualdad de oportunidades”.

El diseño del PLM nace con un marcado carácter participativo. Un grupo motor, liderado por las direcciones de las bibliotecas municipales y formado por diversos agentes culturales, coordina el proceso de cocreación. Se ha invitado a entidades y profesionales vinculados a la cultura, la educación, la inclusión, las personas mayores y la juventud para definir un programa de acción que traspase el ámbito estrictamente cultural y tenga impacto en toda la ciudad. “Sabemos que leer nos transforma. Por eso queremos garantizar que todo el mundo tenga acceso, especialmente aquellos colectivos para los cuales la lectura no es una experiencia habitual o fácil. El Plan de Lectura quiere ser un compromiso compartido para hacer de Vilanova i la Geltrú una ciudad donde leer sea una experiencia de bienestar, cohesión e igualdad de oportunidades”, explican desde el grupo motor.

El plan marcará objetivos y líneas de actuación para hacer crecer los hábitos lectores en todos los ámbitos —escuelas, bibliotecas, espacios públicos y hogares— y promoverá una red de complicidades entre bibliotecas públicas, centros educativos y entidades culturales. Entre las prioridades, destacan la implicación activa de los jóvenes, el refuerzo de las bibliotecas escolares y la facilitación del acceso a la lectura de las personas mayores como herramienta de relación, cuidado y participación. La iniciativa se fundamenta en la tradición cultural y el tejido asociativo de Vilanova i la Geltrú, así como en la vitalidad de sus agentes del libro, bibliotecas, escuelas y espacios culturales, para tejer una comunidad lectora que una personas, generaciones y barrios.

Trobada grup moto biblioteca Joan Oliva Vilanova

En esta línea, la concejala ha hecho hincapié en la corresponsabilidad comunitaria y ha reafirmado el compromiso municipal a “reforzar el papel de los centros educativos como agentes de transformación cultural, potenciar la colaboración con las bibliotecas públicas y apoyar a las bibliotecas escolares como pilar fundamental del fomento lector. Queremos – ha dicho - vincular a los jóvenes a las bibliotecas como espacios de participación y facilitar también la lectura a las personas mayores como herramienta de relación.”

El desarrollo del PLM cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y del grupo motor, así como con una consultoría especializada en planes lectores. Según el calendario previsto, el Plan de Lectura de Vilanova i la Geltrú se presentará públicamente a lo largo de 2026.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído