El 10 de octubre, Vilanova i la Geltrú se suma a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental con diversas actividades organizadas por la Mesa de salud mental del Garraf, que incluye entidades del sector y el Ayuntamiento. Este año, el lema de la jornada es “Derechos sociales para una salud mental digna y accesible”, un llamamiento a garantizar el acceso universal a servicios de salud mental de calidad.
Las actividades arrancarán a las 10 h con la apertura del estand del Servicio de Rehabilitación Comunitaria de Sant Joan de Déu, donde se podrán adquirir productos de artesanía creados por usuarios de este servicio. A las 11.30 h, será el turno de la actuación de la coral del Club social ATRA, que aportará una nota de alegría a la jornada. A las 12 h, la plaza de la Vila acogerá el acto más institucional, con la lectura del manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental. Posteriormente, se colocará un damasco realizado por las entidades de la Mesa de salud mental del Garraf en el balcón de la Casa Olivella, simbolizando el compromiso con la salud mental en la ciudad.
Esta jornada de sensibilización se enmarca dentro de un amplio programa de actos que incluye, entre otros, una acción de sensibilización en el Mercado el jueves 9 y una charla sobre los problemas de salud mental en la infancia y la adolescencia, programada para el martes 21 de octubre.
Gisela Vargas, concejala de Salud Pública de Vilanova i la Geltrú, ha destacado la relevancia de esta celebración: “Es importante romper el estigma y poner en el centro la importancia de cuidar la salud mental, de la misma manera que se habla de la salud física, como un aspecto esencial para el bienestar de las personas. Es en este sentido que la celebración del Día Mundial de la Salud Mental toma relevancia, para recordarnos que sin una buena salud mental no hay una buena salud”.

El servicio PARLA'N: un recurso clave para el bienestar emocional de los jóvenes
Uno de los servicios municipales más destacados en el ámbito de la salud mental juvenil es el PARLA'N, que acompaña emocionalmente a los jóvenes de la ciudad. El servicio ha experimentado un aumento significativo de demanda a lo largo de 2024, con un total de 377 personas atendidas en 768 visitas. La mayoría de las personas usuarias (60% mujeres y 40% hombres) tienen entre 13 y 18 años, aunque también se ha observado un incremento en las consultas de jóvenes mayores de 20 años.
Los principales motivos de consulta siguen siendo las dificultades en la autoestima, las relaciones familiares, el acoso escolar, la ansiedad, las dificultades relacionales y la alimentación. La concejala Vargas ha subrayado la importancia de esta iniciativa: “El servicio PARLA'N es fundamental para detectar y acompañar a los jóvenes en sus dificultades emocionales, especialmente en un contexto social en el que cada vez más jóvenes necesitan ayuda para gestionar sus emociones”.
Además de la atención individual, el servicio PARLA'N ha reforzado su papel preventivo y educativo con talleres y actividades de sensibilización en los institutos, así como asesoramiento y apoyo a las familias. En 2024, el servicio ha atendido a un total de 38 padres y madres, consolidándose como una herramienta esencial para la comunidad.
Con el Día Mundial de la Salud Mental y recursos como el PARLA'N, Vilanova i la Geltrú reafirma su compromiso con el bienestar emocional de sus ciudadanos, especialmente de los más jóvenes, conscientes de que una buena salud mental es esencial para una sociedad sana y equilibrada.