El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha estrenado un nuevo servicio de asesoramiento energético gratuito a través de la Agencia Local de la Energía (ALE). La iniciativa, destinada a familias, pequeños negocios y empresas, busca impulsar el ahorro y la eficiencia para reducir el gasto en electricidad, gas y agua.
La concejala de Emergencia Climática y Espacios Naturales, Iolanda Sánchez, ha remarcado que el proyecto “nace con la voluntad de acompañar, a pie de barrio, a toda la ciudadanía, pero también a las pymes, los autónomos y el comercio local, en el camino hacia el ahorro energético y la transición hacia un modelo más sostenible”. Ha recordado que la transición energética “no es solo una cuestión ambiental, sino también de equidad, de salud y de economía doméstica”, y que es necesario “facilitar herramientas y recursos para que todo el mundo pueda acceder de una manera comprensible, cercana y gratuita”.
El programa ¡Ahorra energía! se estructura en tres líneas de atención: un diagnóstico online para optimizar el consumo, talleres formativos sobre facturas, rehabilitación y energía renovable, y asesoramientos personalizados para encontrar medidas de ahorro adaptadas a cada caso.
“Ofrecemos herramientas para entender las facturas, adoptar hábitos de ahorro y reducir costes de luz, gas y agua —ha explicado la concejala—, y también acompañamos específicamente a las familias en situación de vulnerabilidad energética, en coordinación con Servicios Sociales.” Sánchez ha destacado que el programa incluye también apoyo al comercio local y a las pequeñas y medianas empresas, porque “la transición energética es un reto compartido”. Según ella, “el compromiso del gobierno es claro, avanzar hacia una energía limpia, verde y más asequible para todos”.
El servicio se desplegará a través de la red de centros cívicos y equipamientos vecinales, con el objetivo de acercarlo a toda la población: “Queremos acercar el servicio al máximo y garantizar que cualquier persona pueda recibir información, orientación y apoyo para reducir consumos y facturas”.
Además del asesoramiento, la ALE promueve formación en autoconsumo solar, rehabilitación energética de viviendas, movilidad sostenible, comunidades energéticas locales y reducción de emisiones. También se ofrecen talleres adaptados al pequeño comercio y al sector de la hostelería para mejorar la gestión energética.
Las actividades se llevarán a cabo entre diciembre y marzo en los centros cívicos y casales de la ciudad, con sesiones teóricas y prácticas. La ciudadanía puede consultar el calendario e inscribirse mediante la plataforma municipal de actividades o la web del Ayuntamiento.
Con esta apuesta, el consistorio refuerza su compromiso con una transición energética justa, la lucha contra la pobreza energética y la sensibilización ambiental.