VilaJuga 2025 se consolida como el Festival del Juego del Penedès

Después de reunir a más de 3.700 personas en la edición de 2024, a pesar del cierre anticipado por la DANA, este año se presenta una edición ambiciosa

09 de septiembre de 2025 a las 21:37h
Actualizado: 09 de septiembre de 2025 a las 21:38h

Los días 4 y 5 de octubre, el recinto ferial de la zona deportiva de Vilafranca volverá a ser el escenario del VilaJuga 2025, el Festival del Juego del Penedès. Después de reunir a más de 3.700 personas en la edición de 2024, a pesar del cierre anticipado por la DANA, este año se presenta una edición ambiciosa que quiere seguir creciendo y reafirmándose como evento de referencia para todos: familias, personas aficionadas y amantes del juego de toda Cataluña.

Según decían los organizadores, acompañados de la concejala de Juventud, Montse Arroyo, el objetivo principal es seguir ofreciendo unas “jornadas inclusivas e intergeneracionales, donde tengan cabida tanto niños como jóvenes, adultos y personas mayores, y que se conviertan en un punto de encuentro para disfrutar del juego en todas sus formas: desde las propuestas más familiares hasta las competiciones especializadas. Con la pandemia el juego de mesa, que permite agrupar a toda la familia en un mismo espacio, ha vuelto para quedarse”.

Novedades destacadas

Una de las principales novedades de esta 9ª edición es la nueva imagen gráfica. El cartel, obra del diseñador Miguel Ángel Cuesta (@miankdesign), apuesta por un universo visual lleno de colores y formas, con un carácter atemporal y capaz de representar la esencia de VilaJuga en cualquier edición. A través de este diseño se expresa la diversidad del juego y se transmite un mensaje claro: jugar no tiene edad.

Además, este año se presenta un nuevo personaje embajador, un dado animado, expresivo y cercano, que acompañará las jornadas y se convertirá en un elemento clave para dinamizarlas, aportar magia y conectar con el público más joven. Los asistentes a las jornadas tendrán el reto de poner nombre a este dado.

También habrá novedades organizativas y de servicio. Para facilitar la experiencia de los asistentes se creará un díptico informativo, disponible en el punto de información, que incluirá un mapa del espacio y los horarios de todas las actividades.

En cuanto al Pasaporte Jugador, se renueva completamente. Ahora tendrá formato de tarjeta personalizada que cumplirá una doble función: será necesario para el préstamo de juegos de la ludoteca y, a la vez, servirá como boleto para participar en los sorteos diarios de VilaJuga. Este nuevo sistema simplifica el registro, ya que los datos sólo se tienen que rellenar una vez, y permite hacer un seguimiento más dinámico de las actividades realizadas.

Espacios y actividades

La edición 2025 mantiene la esencia de las ediciones anteriores, pero con una distribución más autónoma y flexible, pensada para mejorar la comodidad y la experiencia del público. Los espacios principales serán:

Punto de información

Situado en la entrada, será el lugar donde conseguir el díptico, resolver dudas y formalizar las inscripciones a torneos y actividades guiadas.

Zona de tiendas, ludoteca y juegos de mesa

Espacio dedicado a empresas, editoriales y entidades colaboradoras que mostrarán y permitirán probar sus juegos. La ludoteca gratuita ofrecerá una amplia selección de títulos de diferentes editoriales. También se podrán probar prototipos de creadores y creadoras que aún no han salido al mercado.

Zona de torneos y actividades con inscripción previa

Será el epicentro de la competición con torneos de juegos tan populares como Catan, Carcassonne, cubo de Rubik, Virus, Scrabble y Magic the Gathering, entre otros. Además, tendrán lugar juegos de rol y simulación, así como actividades organizadas por tiendas especializadas.

Zona familiar

Pensada para niños y familias, incluirá actividades de construcción, manipulación, juego simbólico y talleres. Participarán entidades de referencia como Somriu, Ca la Madrona y, como novedad de este año, Translació i família y Monkids.

Zona movimiento

Espacio para actividades más dinámicas, ubicado al fondo del pabellón, con propuestas como karts, hinchables, laser tag, Mínimal y l’Anònima. Dada su naturaleza, algunas actividades tendrán un coste.

Servicio de restauración

A cargo de Minoria Absoluta, que ofrecerá comida y bebidas a precios populares, para favorecer el ambiente lúdico y de convivencia.

vilajuga 2

Publicidad y difusión

La difusión del VilaJuga 2025 combina canales tradicionales y digitales para garantizar la máxima visibilidad. Se han distribuido carteles y folletos en los comercios y espacios públicos de Vilafranca y la veguería Penedès, y como novedad se instalarán lonas publicitarias en las entradas de la villa.
Paralelamente, se está haciendo una apuesta decidida por la difusión en línea, con campañas en redes sociales y la colaboración de influencers.

Una comunidad jugadora en expansión

Con la experiencia acumulada y una junta consolidada, VilaJuga afronta esta edición con la voluntad de superar los registros de asistencia de las ediciones anteriores y seguir haciendo crecer la comunidad jugadora del Penedès.

La organización destaca que el proyecto es posible gracias a la colaboración de comercios, entidades y voluntariado, y hace un llamamiento a todas aquellas personas que quieran sumarse como voluntarias para contribuir a hacer de VilaJuga una cita aún más grande y participativa.

En definitiva, VilaJuga 2025 se presenta como una gran fiesta del juego, la creatividad y la convivencia, abierta a personas de todas las edades y procedencias. Un encuentro que consolida Vilafranca y el Penedès como territorio de referencia en el ámbito lúdico y cultural en Cataluña.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído