Vilafranca del Penedès se prepara para volver a vivir su pasado modernista con la reanudación de las visitas teatralizadas, que comenzarán el próximo domingo 5 de octubre. Se trata de una actividad organizada por la Oficina de Turismo con el objetivo de poner en valor el rico legado arquitectónico y cultural que surgió en un momento clave de crecimiento económico en la comarca del Alt Penedès, a caballo de los siglos XIX y XX.
La propuesta ofrece a los visitantes un recorrido por los edificios más singulares de este estilo, caracterizados por la decoración inspirada en la naturaleza, el uso del ladrillo visto y la presencia de vidrieras y barandillas de hierro forjado que aún hoy embellecen muchos balcones y ventanas del centro de la villa. Pero más allá de la observación arquitectónica, las visitas tienen un componente vivencial, ya que incluyen la entrada a dos casas privadas, la Casa Miró y la Casa Freixedas. En estos espacios, diferentes actores caracterizados como personajes de la época dan la bienvenida a los participantes y explican historias y anécdotas que ayudan a entender cómo era la vida cotidiana durante el estallido del modernismo.
Uno de los momentos más esperados es la parada en la cripta de la Basílica de Santa Maria, donde se conserva el conjunto escultórico del Descendimiento de la Cruz. Esta obra, hecha en mármol de Carrara por el escultor Josep Llimona, es considerada una auténtica joya del modernismo catalán y uno de los puntos fuertes de la ruta.
El calendario de sesiones incluye seis domingos hasta final de año: 5 y 12 de octubre, 2 y 30 de noviembre, y 14 y 21 de diciembre. La última jornada coincidirá con la celebración de la Feria del Gallo, lo que convierte la visita en una experiencia aún más completa.
Para redondear la salida, la actividad finaliza con una copa de xarel·lo de la DO Penedès, servida en el interior de la Casa Miró. Cada domingo una bodega diferente será la encargada de presentar su vino, reforzando así el vínculo entre patrimonio cultural y tradición vitivinícola.
El punto de encuentro será a las 10.30 h en la Oficina de Turismo, situada en la calle Hermenegild Clascar, 2. El precio de la actividad es de 12,40 € y las entradas ya están a la venta a través del portal entrades.vilafranca.cat.