El primer edificio de vivienda cooperativa del Penedès continúa con los trabajos de construcción en el barrio de l'Espirall. El proyecto Pari del Gall - Vilafranca está impulsado por Sostre Cívic y la entidad local La Bastida, a la vez que la colaboración del consistorio ha sido fundamental con la cesión del solar durante 75 años y la facilitación al acceso a los fondos europeos Next Generation.
El lunes por la mañana, una delegación institucional con el alcalde de Vilafranca, Francisco Romero, y la concejala de Vivienda, Lourdes Sánchez, visitaron el estado de las obras que deberían finalizar a mediados de 2026. En total, el edificio contará con 24 viviendas en régimen de cesión de uso de entre 43 m² y 90 m² y estos cumplirán los criterios de eficiencia energética, sostenibilidad medioambiental y fomento de la vida comunitaria. Además, el edificio contará con una estructura de madera que conseguirá reducir la huella ecológica del nuevo edificio.
La nueva vivienda cooperativa supondrá una inversión total de 5 MEUR
La socia y arquitecta del proyecto, Fina Urpí, se ha mostrado muy ilusionada con la construcción de la vivienda cooperativa y ha destacado que uno de los aspectos más destacados e innovadores será el atrio bioclimático. Igualmente, este patio cubierto diseñado para regular la ventilación cruzada también está presente en otras infraestructuras cooperativas como La Borda (Sants, Barcelona) o Cal Paler Nou (Cardedeu, también gestionado por Sostre Cívic). Por otra parte, la residencia también contará con una preinstalación para el reciclaje de aguas grises, la cual podría llegar a reducir hasta un 40% del consumo eléctrico de agua.
El diseño del edificio impulsará la vida en comunidad con salas polivalentes, terraza comunitaria y opciones de movilidad compartida. Además, para potenciar este objetivo se ha conseguido evitar la construcción de una plaza de aparcamiento por vivienda para instalar un sistema colectivo con unas 12 plazas compartidas.

En cuanto a la financiación, la inversión total de 4.975.534,61 € se ha dividido en tres vías. En primer lugar, se ha pedido un crédito al Banco de Desarrollo del Consejo de Europa. A continuación, los fondos Next Generation aportarán un millón de euros y por lo que va a las aportaciones de capital de los socios se ha conseguido una cantidad final de 619.170 €.
De esta forma, el alcalde de Vilafranca, Francisco Romero, ha destacado la apuesta por este modelo innovador que permitirá incrementar la red de vivienda asequible. “Este proyecto nos gusta mucho porque apuesta fuertemente por criterios de sostenibilidad y se abre a diversas tipologías de edad, de familias y de unidades de convivencia. “Nuestro objetivo es llegar a las nuevas 100 viviendas asequibles durante este mandato y para hacerlo efectivo tenemos que llegar a acuerdos con entidades como en este caso con Sostre Cívic”", ha dicho el alcalde.
Aún hay 9 viviendas disponibles
Durante la visita a las obras, los representantes municipales estuvieron acompañados de Àlex Muñoz, representante del grupo impulsor de socios. Las 15 unidades de convivencia ya trabajan conjuntamente para diseñar la gestión del uso y el mantenimiento del futuro edificio. Además, se trata de un grupo muy heterogéneo formado por personas de Vilafranca y de la comarca del Penedès que han buscado una alternativa al mercado especulativo.
A pesar de la gran acogida que ha tenido esta iniciativa innovadora, aún hay 9 viviendas disponibles. Dos de ellos serán destinados para colectivos vulnerables, otros tres para menores de 35 años y cuatro libres. Para optar a ellos, hay que ser socio de la cooperativa y cumplir los requisitos de demandante de una vivienda de protección oficial. En cuanto a las aportaciones, todas las unidades de convivencia deben hacer una aportación inicial de 20.000 a 35.000 € según el tamaño de su vivienda, y pagar una cuota mensual de 590 a 900 €, que cubre el retorno del crédito y los gastos de la cooperativa. Las incorporaciones se hacen tres veces al año; la siguiente será el 30 de septiembre. Más información: sostrecivic.coop/projectes/pati-del-gall.
Vilafranca del Penedès no está sola en esta iniciativa y se sumará a una cuarentena de municipios que tienen viviendas cooperativas en cesión de uso. En estos momentos, hay más de 1.200 en todo el país y el Pati del Gall es uno de los más de 350 viviendas cooperativas y sociales previstos desde Sostre Cívic, con el objetivo de convertir esta nueva forma de comunidad en una alternativa real y sostenible.