Vilafranca presenta un proyecto para regenerar el entorno de la calle Sant Pere con la Ley de Barrios

El Ayuntamiento solicita una subvención del 60% a la Generalitat para impulsar 16 actuaciones de mejora urbana, social y energética hasta 2030

15 de octubre de 2025 a las 11:33h

El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès ha presentado a la Generalitat de Catalunya su candidatura a la nueva convocatoria de la Ley de Barrios y Pueblos con proyectos de transformación urbana 2026–2030, con el objetivo de impulsar una regeneración integral del área de la calle Sant Pere. El plazo para presentar las propuestas finaliza este 15 de octubre, y Vilafranca aspira a obtener financiación para mejorar las condiciones de vida de una zona catalogada como área de atención especial por sus características sociales, económicas y ambientales.

El proyecto municipal, con un presupuesto global de 10,84 millones de euros, incluye 16 actuaciones que se coordinarán desde una Oficina de la Ley de Barrios. El Ayuntamiento pide una subvención del 60% del coste total (unos 6,5 millones) y aportará el resto con recursos municipales y otras fuentes de financiación.

 

Una transformación con mirada social, patrimonial y sostenible

El plan plantea una transformación urbana, social y energética del entorno, con actuaciones que combinan rehabilitación patrimonial, mejoras urbanas, programas sociales y de empleo, fomento del comercio local y acciones ambientales.

Entre las intervenciones más destacadas figuran:

  • Rehabilitación del antiguo hospital y el claustro de Sant Francesc para crear un salón de actos polivalente y dinamizar la zona (4,28 M€).
  • Urbanización integral de la calle Sant Pere, con un eje cívico verde, accesible y con nuevos servicios (1,5 M€).
  • El programa ReHab para rehabilitar edificios en desuso y mejorar su habitabilidad (1,2 M€).
  • La Casa de Oficios “Mans a l’obra”, para formar a personas en oficios vinculados a la rehabilitación (0,73 M€).
  • Ayudas a particulares para mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad de las viviendas (0,6 M€).
  • Reforma de la Casa Feliu, que se destinará a servicios municipales de atención a las personas (0,33 M€).
  • Programas de cohesión social y participación, con la creación del Espai Vidal como centro comunitario (0,24 M€).
  • Fomento del comercio de proximidad y dinamización económica en la calle Sant Pere (0,22 M€).
  • Instalación de puntos de recarga eléctrica, programas de energía fotovoltaica compartida y renaturalización del claustro de Sant Francesc para potenciar la biodiversidad urbana.
Vilafranca presenta un proyecto de transformación integral del entorno de la calle Sant Pere a la convocatoria de la Ley de Barrios 1
 

 

Un proyecto al servicio de la ciudadanía

Según el concejal de Espacio Público y Transición Ecológica, Miquel Medialdea, la propuesta quiere “recuperar uno de los entornos históricos más emblemáticos de Vilafranca y proyectarlo hacia el futuro como un espacio activo, inclusivo y sostenible”.

Medialdea ha destacado que este plan recoge la apuesta ya iniciada por el consistorio en esta área, incluida en los acuerdos de presupuestos de 2024, con el objetivo de reformar la calle Sant Pere y poner en valor el antiguo Hospital. También se integran programas municipales de ayudas para la sostenibilidad, la rehabilitación y la accesibilidad.

Si la propuesta es aprobada, el proyecto se desplegará entre 2026 y 2030, consolidándose como una de las principales transformaciones urbanas de Vilafranca en las últimas décadas.

Mapa del área de Vilafranca presentada a la convocatoria del Plan de Barrios
 
Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído