Esta semana, el Ayuntamiento de Vilafranca ha dado el pistoletazo de salida a la nueva programación de Actividades para las Personas Mayores de los centros cívicos municipales. El acto de presentación, celebrado en la Sala Grande del Escorxador, ha contado con la participación del concejal de Derechos Sociales y Personas Mayores, Ramon Zaballa, y del jefe del servicio, Àngel Rafecas. Durante el acto también se ha dado a conocer la Guía de Recursos y Servicios para las Personas Mayores, una herramienta práctica que recoge propuestas, servicios de atención, entidades y celebraciones dirigidas al colectivo.
El concejal ha remarcado la importancia de la iniciativa y la implicación de la Comisión de las Personas Mayores, las juntas de los dos centros cívicos municipales y muchas personas voluntarias. “Estas actividades están pensadas para favorecer la salud en general de nuestra ciudadanía a través de la actividad física, la actividad mental y la actividad relacional, pues todas ellas contribuyen a un envejecimiento activo, en espacios de relación, formación y aprendizaje”, destacó Zaballa.
Una oferta variada e inclusiva
En los centros cívicos municipales del Tívoli y del Espirall se podrá elegir entre actividades muy diversas: gimnasia activa, yoga, sardanas, cursos de informática, catalán e inglés, bisutería, jardinería, canto coral, teatro o talleres de memoria con enfoque preventivo. El objetivo es mantener y reforzar las capacidades físicas y cognitivas, a la vez que se fomenta la vida social y cultural.
También se promueven grupos de actividad física en los parques de salud de Sant Julià, la Girada y el Espirall, cada martes y jueves. Paralelamente, los dos centros cívicos municipales ofrecen servicios complementarios como peluquería, podología, masajes y reflexoterapia.
Uno de los proyectos destacados es el “Abriendo caminos”, dirigido a personas que sufren soledad no deseada. Este septiembre se ha abierto un nuevo grupo en el barrio de la Barceloneta, llegando ya a seis barrios con este servicio.
Comunicación y participación
Para garantizar la difusión, las actividades se publican periódicamente en los tablones de anuncios de los centros cívicos y se hacen llegar a través de los canales de WhatsApp.
Con esta programación y la nueva guía, la concejalía de Derechos Sociales y Personas Mayores reafirma su compromiso con el bienestar, la autonomía y la participación activa de las personas mayores en la comunidad vilafranquina.