Vilafranca abre las puertas de su patrimonio con una nueva edición del “Obrim Vilafranca”

Una de las singularidades del Obrim Vilafranca es que los visitantes podrán conocer los espacios a través de los relatos de los mismos propietarios o de personas vinculadas a los edificios, que aportan testimonios, anécdotas e historias

16 de septiembre de 2025 a las 19:25h

Vilafranca del Penedès volverá a mostrar su patrimonio arquitectónico con una nueva edición del Obrim Vilafranca, que se celebrará el fin de semana del 27 y 28 de septiembre. El evento permitirá descubrir una veintena de edificios, muchos de ellos de titularidad privada y habitualmente de acceso restringido.

Este año se incorporan tres espacios inéditos al programa: Casa Jané Formosa (“El Picarol”), Casa Panzano y el Palacio Marqués de Alfarràs, actual sede de la Escuela Sant Ramon. En total, habrá 20 edificios visitables, uno más que el año pasado.

Las visitas se realizarán el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, con un total de 173 pases. Todas requieren reserva previa en la web de entradas del Ayuntamiento de Vilafranca (https://entrades.vilafranca.cat), disponible a partir del 18 de septiembre a las 10h, con un precio simbólico de 2 euros.

Una de las singularidades del Obrim Vilafranca es que los visitantes podrán conocer los espacios a través de los relatos de los mismos propietarios o de personas vinculadas a los edificios, que aportan testimonios, anécdotas e historias. “Es una invitación a entrar en casas y edificios que habitualmente no podemos visitar. Queremos compartir nuestro patrimonio y ofrecer experiencias que hagan de Vilafranca un destino cultural y atractivo”, ha destacado la concejala de Turismo, Gemma Romeu.

Además, la edición de este 2025 incorpora novedades destacadas. Una es la cata “Descubrimos los vinos de Vilafranca”, organizada por la Escuela de Enoturismo de Cataluña, que se realizará el sábado de 18.30 a 20.30h en el claustro de Sant Francesc (precio: 12 euros, mayores de 18 años). La otra, la ya consolidada degustación final de vino o cava en el patio de la Casa Janer, sede de Covides, que se convierte en punto de encuentro y celebración para los participantes.

 

Sobre el autor
Disseny sense títol (11)
Adrià Torres
Ver biografía
Lo más leído