Vilafranca del Penedès aprueba por unanimidad el Plan Local de Salud 2025-2028

El concejal de Salud, Jordi Junyent: “Es una herramienta estratégica que nos permite avanzar hacia una ciudad más saludable, justa y cohesionada”

19 de noviembre de 2025 a las 10:20h
Actualizado: 19 de noviembre de 2025 a las 10:20h

El Pleno del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès ha dado luz verde definitiva, y por unanimidad, al Plan Local de Salud 2025-2028, el documento que guiará las políticas municipales de promoción, prevención y protección de la salud durante los próximos cuatro años.

El Plan es fruto de un proceso de diagnóstico amplio y participativo, con aportaciones de profesionales municipales, personal sanitario de los diferentes servicios asistenciales y entidades del territorio. El documento adopta una mirada integral de la salud basada en los determinantes sociales, el principio de “salud en todas las políticas” y el enfoque de una sola salud, que conecta la salud humana, ambiental y animal.

Retos detectados y líneas prioritarias

El Plan identifica los principales desafíos de Vilafranca en campos como:

  • Entorno urbano y ambiental

  • Estilos de vida

  • Salud mental

  • Envejecimiento

  • Cohesión comunitaria

  • Equidad territorial

A partir de este diagnóstico, fija una serie de acciones prioritarias para el período 2025-2028, centradas en:

  • Prevención

  • Promoción de hábitos saludables

  • Fortalecimiento de las redes comunitarias

  • Reducción de desigualdades sociales en salud

Una herramienta estratégica con mirada colectiva

El concejal de Salud, Jordi Junyent, subraya que el nuevo Plan “es una herramienta estratégica que nos permite avanzar hacia una ciudad más saludable, justa y cohesionada”. Junyent destaca que el documento es “fruto de un trabajo colectivo y transversal que reafirma el compromiso con el bienestar de toda la ciudadanía”.

El concejal también recuerda la constitución reciente del Consejo Municipal de Salud, un órgano consultivo formado por una treintena de miembros que trabaja temas vinculados a la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la protección de la salud pública y los servicios asistenciales del municipio.

Arranca la fase de implementación

Con la aprobación definitiva del Plan, el Ayuntamiento abre ahora la fase de ejecución y seguimiento de las acciones previstas. Las medidas se desplegarán de manera coordinada entre los servicios municipales, los equipos sanitarios y el tejido comunitario, con el objetivo de consolidar una Vilafranca más saludable y equitativa.