El Vendrell se prepara para la Feria de Santa Teresa 2025 con más proximidad y tradición

Este año, la Feria se celebrará del 10 al 12 de octubre y mantendrá la esencia comercial y cultural que la caracteriza.

03 de octubre de 2025 a las 10:52h
Actualizado: 03 de octubre de 2025 a las 11:29h

El Mercado Municipal de El Vendrell acogió el pasado sábado 27 de septiembre una presentación muy especial de la Feria de Santa Teresa 2025. El acto, conducido por el Grupo de Teatro de La Lira Vendrellenca en formato teatralizado, sirvió para dar el pistoletazo de salida simbólico a una de las citas más emblemáticas del calendario ferial catalán.

Este año, la Feria se celebrará del 10 al 12 de octubre y mantendrá la esencia comercial y cultural que la caracteriza, poniendo el acento en el producto de proximidad: el 70% de los expositores serán productores de El Vendrell y del Baix Penedès. Durante tres días, la villa se convertirá en un gran escaparate de actividad con espacios diferenciados: la promoción de producto y actuaciones musicales en la Rambla, actividades familiares y la Fireta en la carretera del Doctor Robert, el sector de la automoción en la plaza de la Sardana y las atracciones en la zona escolar.

Además, se mantienen las citas ineludibles de cultura popular y la tradicional jornada castellera, que año tras año reúne a grupos y público venido de todas partes. El Ayuntamiento ha anunciado también la disposición de aparcamientos públicos y gratuitos en varias zonas del municipio, como el Pèlag-el Puig, la calle Colom y el Botafoc, para facilitar la llegada de los visitantes.

Uno de los momentos más destacados será el acto inaugural, el viernes 10 de octubre a las 20:30 h en la Rambla, con un diálogo teatralizado y un mapeo histórico sobre la trayectoria de la Feria, a cargo nuevamente del Grupo de Teatro de La Lira Vendrellenca. El espectáculo se repetirá al día siguiente, sábado 11, a la misma hora y lugar.

Con raíces que se remontan a 1843, cuando se empezó a celebrar como feria agrícola y ganadera, la Feria de Santa Teresa ha evolucionado hasta convertirse en un evento de referencia en el Penedès y en Cataluña. Actualmente, el certamen combina tradición e innovación, con una apuesta por adaptar su agenda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en colaboración con la Federación de Ferias de Cataluña (FEFIC), las diputaciones, la Generalitat y otras administraciones.

La cita ya se perfila como uno de los grandes eventos del otoño en El Vendrell, capaz de atraer público familiar, aficionados a la cultura popular y visitantes interesados en el comercio local y la música en vivo.

Se puede consultar el programa completo aquí