El Vendrell se moviliza por Ion, un alumno con discapacidad a quien han dejado sin tutora

Ion, estudiante del ciclo de Integración Social y con una discapacidad reconocida del 97%, fue "expulsado" porque Educación no ha asignado la partida presupuestaria para pagar a su tutora

20 de noviembre de 2025 a las 17:20h

El Instituto Andreu Nin de El Vendrell vivió ayer un episodio que la comunidad educativa califica de “vulneración del derecho a una educación inclusiva”. Ion, estudiante del ciclo de Integración Social y con una discapacidad reconocida del 97%, fue "expulsado" de las clases porque el Departamento de Educación **no ha asignado la partida presupuestaria necesaria** para pagar a su cuidadora, figura imprescindible para que pueda seguir el curso con normalidad, según han denunciado familiares y organizaciones.

La situación, que lleva semanas arrastrándose, estalló cuando dirección comunicó a la madre que, al acabarse los recursos del remanente del curso anterior, la educación pública no podía garantizar la atención que el joven necesita. “Cada año hemos tenido problemas, pero se ha ido haciendo. Ayer ya me llamaron desde el centro diciéndome que no había dinero y que habían despedido a la cuidadora, y que hoy ya no podía llevar a Ion al instituto”, explicaba la madre.

Aun así, la familia subraya que el centro educativo no es responsable de la situación. “El centro nos está apoyando en todo momento. Todo esto viene del Departamento de Educación, con el que llevamos desde principio de curso batallando porque no nos llegaba la partida de dinero, y sigue sin llegar”, denunciaba.

La madre relata también la gravedad de dejar a su hijo sin apoyo: “Mi hijo tiene un problema respiratorio, no es una persona que se pueda quedar sola. Tiene que abrir un ordenador, sacar el material, pasar una página de un libro… necesita unas manos”.

Protesta masiva ante el instituto

Este jueves a las 15:30 se ha convocado una protesta ante el Institut Andreu Nin que ha reunido a decenas de estudiantes, familias y sindicatos. Los lemas han sido contundentes:
“Sin el Ion, no hay inclusión”, “Queremos un instituto inclusivo”, “La educación debe ser universal y equitativa”, o “Hasta que el Ion no entre, nosotros tampoco”.

Y es que los compañeros de clase del joven han cumplido su palabra: hoy no han entrado a clase. “Ayer, después de salir de un examen nos dieron la noticia, y a partir de ahí, como grupo de clase, empezamos todas las movilizaciones que teníamos a nuestro alcance", explicaban dos alumnas del ciclo, que también han anunciado que habilitarán una recogida oficial de firmas online.

Durante la protesta se ha remarcado la contradicción: un joven que cursa Integración Social no puede continuar estudiando, precisamente, porque no recibe el apoyo necesario para garantizar su propia inclusión. “Estoy estudiando integración social, y Educación, no me deja continuar estudiando porque no pueden, según ellos, pagar una persona de apoyo”, ha dicho el mismo Ion.

Alumnos y compañeros del Ion

Los sindicatos denuncian un problema estructural

CCOO, presente en la protesta, ha sido contundente: “Pedimos que se cumpla con la inclusión. Es vergonzoso que ahora mismo este niño tenga que quedarse sin clase porque el departamento dice que no hay dinero". A la vez, han reconocido que hay un caso prácticamente idéntico al de Ion, en Reus.

El Sindicato de Estudiantes también ha cargado contra el Departamento de Educación: “El departamento de educación está dejando atrás a los estudiantes más vulnerables. El ejemplo de la [sic] demuestra cómo los recortes convierten un derecho en un privilegio”.

El Ayuntamiento de El Vendrell interviene y reclama soluciones

Ante la avalancha de quejas y la situación de emergencia educativa, el Ayuntamiento del Vendrell ha emitido un comunicado oficial en el que afirman que "se contactó con la dirección del centro y con los Servicios Territoriales de Educación de la Generalitat para encontrar una solución para que el alumno pueda continuar sus estudios en el centro”.

El consistorio ha recordado también que “la inclusión es el principio rector del sistema educativo”, refrendando que se debe actuar con urgencia para garantizarla.

Riesgo de ser dado de baja, y una reunión urgente con educación

La familia ha asistido igualmente al centro porque, según explican, si el joven acumula un 20% de ausencias puede ser expulsado del ciclo. “El miedo que tenemos es que en este tipo de ciclos, si tú tienes un 20% de faltas, automáticamente te dan de baja del centro”, lamentaba la madre. De ahí que, a pesar de no poder entrar al aula, hayan hecho acto de presencia.

A la vez, la familia ha sido convocada hoy a una reunión con Educación, aunque todavía no se les ha avanzado ninguna propuesta de solución.

Mientras tanto, los compañeros, el instituto, familias, sindicatos y ahora también el Ayuntamiento coinciden en el mismo punto: es necesario que la Generalitat garantice inmediatamente los recursos para recuperar a la vetlladora y permitir que el alumno continúe con su escolarización normalizada.

El conflicto continúa abierto y las movilizaciones de alumnos, con su negativa a asistir a clase, no se detendrán hasta que el Departamento de Educación dé una respuesta efectiva.