La Semana de la Movilidad Europea este año pone el acento en los desplazamientos a pie, en bicicleta, en transporte público o con vehículos eléctricos, concienciando sobre la necesidad de disfrutar de un espacio público con menos ruido y contaminación, más seguro y accesible, y con una mejor calidad de vida. La finalidad es generar un cambio de hábitos que favorezca la movilidad activa y el reencuentro de la ciudadanía con los pueblos y ciudades en un entorno saludable y relajado.
En este sentido, Sitges cuenta con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2023-2028, que establece las estrategias para una movilidad urbana ambiental y socialmente eficiente. Entre sus puntos prioritarios destaca la adecuación de las infraestructuras de la vía pública para garantizar una movilidad sostenible, accesible y segura para todos los usuarios. El Plan fue aprobado definitivamente por la Generalitat el año pasado y está en plena fase de implementación.
El concejal de Movilidad, David Martínez, ha afirmado que “el Ayuntamiento está firmemente comprometido con la movilidad sostenible y la calidad de vida de los sitgetanos y sitgetanas. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible nos proporciona una hoja de ruta para impulsar proyectos respetuosos con el entorno y que garanticen la movilidad de la ciudadanía. Hemos ampliado aceras, desarrollado nuevos carriles bici, creado plazas de aparcamiento para motos e instalado puntos de recarga de vehículos eléctricos. Estas medidas son pasos claros hacia un Sitges más accesible y saludable, con una convivencia y calidad de vida mejoradas para todos”.
La movilidad en Sitges
Sitges cuenta con diversos sistemas e infraestructuras para fomentar la movilidad sostenible. A la red de carriles bici existentes se añadirá un nuevo tramo de unión entre el Paseo Marítimo y la zona de Can Pei a través de la avenida Navarra. También se han instalado aparcamientos de bicicletas cerca de zonas hoteleras y un servicio de aparcamiento cerrado gratuito en la plaza de Eduard Maristany, gestionado mediante la aplicación App Benito.
En cuanto a la red de autobuses, Sitges dispone de tres líneas urbanas que conectan todo el núcleo urbano: Poble Sec – Vallpineda, Can Pei – Terramar y La Llevantina – Quint Mar. Para celebrar la Semana Europea de la Movilidad, estos días 16 y 17 de septiembre, el servicio será gratuito.
El Ayuntamiento también ha desplegado 11 puntos de recarga para vehículos eléctricos en diferentes zonas del municipio. 5 en Can Robert, 1 en el paseo marítimo 8, 1 en la calle Samuel Barrachina 8, 1 en la calle de la Devesa, 1 en la calle Ramon de Dalmases 10, 1 en la avenida Camí del Pla 5 y 1 en el paseo Marítimo de Les Botigues de Sitges, 35.
En cuanto a las motocicletas, se ha ampliado el aparcamiento con 130 plazas nuevas junto a la estación (un total de 260), se han creado 15 plazas más en la avenida de Artur Carbonell y 40 en el Paseo Marítimo. Con relación a las zonas verdes, el Ayuntamiento continuará con la ampliación de aparcamiento para residentes con la creación de nuevas zonas verdes.
El consistorio continúa desarrollando el sistema de aparcamientos para la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), con zonas ampliadas este 2025 en Bassa Rodona, Oasis, Calle Espalter y Paseo Marítimo, sumándose a las existentes en la Isla de Cuba, Paseo de la Ribera, Calle Francesc Gumà, Santiago Rusiñol y Artur Carbonell. El aparcamiento DUM se gestiona mediante la aplicación Parkunload, que facilita la rotación y el control del estacionamiento.