La Biblioteca Municipal Armand Cardona Torrandell de Vilanova ha sido, este mediodía, el escenario del anuncio del veredicto de la 3ª Beca de estudios literarios Antoni Munné-Jordà. El galardón, dotado con 3.000 €, ha recaído en Santiago Palos Domènech por un trabajo dedicado a la ciencia ficción de Sebastià Estradé, con el objetivo de recuperar y contextualizar su obra dentro del panorama catalán del género.
La convocatoria, que quiere estimular la investigación sobre la ciencia ficción y la literatura fantástica en catalán, apuesta por una mirada interdisciplinaria que atraviesa ciencias, tecnología y humanidades. Según el portavoz del jurado, Jordi Font-Agustí, el nivel de los siete proyectos presentados ha sido alto y de una gran diversidad metodológica: “Estos candidatos de esta y la anterior edición están utilizando métodos de estudio muy modernos que no se habían aplicado hasta ahora con la ciencia ficción”. El tribunal también ha remarcado que, más allá del proyecto escogido, “hay tres que tienen suficiente calidad como para que con algunas modificaciones y mejoras se puedan volver a presentar en convocatorias futuras”. Entre las líneas de investigación destacadas figuran la robótica en la literatura catalana (Elisabet Armengol), las traducciones de ciencia ficción de Rosana Rión y un estudio sobre no maternidades en la ciencia ficción catalana (Beatriz S. Ledom).
El escritor Antoni Munné-Jordà, que da nombre a la beca, ha puesto en contexto la evolución del proyecto desde mayo de 2022, subrayando la continuidad de la iniciativa en la ciudad: “Cada febrero y cada octubre hemos ido creando una tradición en Vilanova en torno a la ciencia ficción y la generosidad de los que presentan los proyectos. Los participantes – ha dicho - dan mucho trabajo al jurado porque realmente está lleno de ideas interesantes que realmente dificultan poder elegir una. Hoy – ha explicado el escritor- tenemos aquí a los tres becados. Uno con el libro publicado ya hace un año, la segunda que ahora nos mostrará el borrador, y por último el ganador de esta edición, que nos presentará la idea”.
Al recibir el reconocimiento, Santiago Palos ha expresado la voluntad de emplazar la obra de Estradé en el lugar que le corresponde dentro del imaginario del género: “Haré todo lo que pueda para volver a poner en órbita al autor Sebastià Estradé, un escritor que ha sido un misterio dentro del género. Mi voluntad es resolver este misterio y recuperar su obra para el mapa de la ciencia ficción catalana.”

El mecenas e impulsor de la beca, Josep Lluís Vidal, ha valorado positivamente el camino recorrido: “Contentos porque cada vez llegamos más lejos. Además -ha explicado– tenemos la suerte de que el jurado nos permite ver la calidad de los trabajos y, a menudo, cuesta diferenciar el ganador de los finalistas.” En la misma línea, Xesca Mestres, en nombre de El Cep i la Nansa, ha remarcado la solidez del ecosistema que hace posible la iniciativa: “Nos complace comprobar cómo la arquitectura de apoyo de la beca, con Antoni Munné-Jordà, los jurados, promotores, instituciones y patrocinadores, ha tenido éxito en este proyecto, que ya suma 23 propuestas de estudio y tres investigaciones becadas.”
El acto ha servido también para conocer el estado del trabajo becado el año pasado: Laura Torres ha avanzado las conclusiones de su libro, que lee el género zombi como metáfora de la crisis y de la fragilidad contemporánea.
La clausura ha corrido a cargo de la concejala de Cultura y Lengua, Eva Bolaño, que ha hecho hincapié en el valor patrimonial y cívico de la convocatoria: “Es un acto importante para la ciudad que nos permite profundizar y dar visibilidad a un patrimonio literario a menudo olvidado”.
Un fondo y una ciudad con vocación de referente
La beca forma parte de un esfuerzo coral para promover y difundir el fondo documental Antoni Munné-Jordà, depositado en la Biblioteca Armand Cardona Torrandell desde 2021, con más de 3.000 documentos especializados en ciencia ficción y fantasía en catalán. Esta apuesta se alinea con el papel de Vilanova i la Geltrú como punto de referencia del género, reflejado tanto en su participación en la CATCON, la Convención Catalana de Ciencia Ficción y Fantasía, como en la programación estable de la propia biblioteca.