El Grupo Municipal del Partido Popular de Vilanova i la Geltrú ha presentado alegaciones formales al Plan Especial de Usos para Establecimientos Musicales y de Restauración aprobado inicialmente por el gobierno municipal. El objetivo es corregir las carencias técnicas y jurídicas detectadas en el documento y garantizar que la nueva regulación no suponga un freno para el comercio y la hostelería, a la vez que proteja el derecho al descanso de los vecinos.
Según el portavoz del PP, Carlos Remacha, el Plan aprobado por el gobierno local “llega tarde, mal, y sin diálogo y rigor técnico que exige una regulación de este alcance”. Entre las principales críticas, el partido señala la falta de un mapa acústico actualizado, la prohibición indiscriminada de abrir nuevos restaurantes en la denominada “zona roja” y la limitación horaria generalizada hasta la 01:00 h, medidas que consideran “arbitrarias y desconectadas de la realidad económica de la ciudad”.
El documento de alegaciones presentado por los populares también denuncia la falta de una evaluación socioeconómica que mida el impacto real sobre el tejido comercial y hostelero, y reclama un régimen transitorio claro para proteger los derechos adquiridos de los negocios existentes. Dice Remacha “el ruido se combate con inspecciones, no con prohibiciones masivas”. Además, el partido subraya que el gobierno no ha activado herramientas ya previstas, como las Zonas Acústicas de Régimen Especial (ZARE), antes de plantear restricciones masivas en lugar de actuar de acuerdo con el principio de proporcionalidad.
“Defendemos una Vilanova viva y dinámica, pero también respetuosa con el descanso de sus vecinos. Lo que no podemos aceptar es un Plan que criminaliza a todo un sector del comercio y la hostelería sin suficientes datos ni consenso, poniendo en riesgo puestos de trabajo y el futuro económico del centro de la ciudad”, ha afirmado Remacha.
El PP propone modificar de nuevo todo el plan o trabajar en el articulado clave del Plan para permitir nuevas actividades de restauración bajo criterios regulados, armonizar los horarios con la normativa catalana e incorporar un plan de promoción comercial real que vaya más allá de las prohibiciones. Hay que actuar contra los negocios que incumplen y no castigar a todo el mundo.
Por ello, el Partido Popular demanda: incorporar una base técnica sólida y un mapa acústico actualizado, sustituir prohibiciones generalizadas por medidas proporcionadas y selectivas, proteger los derechos adquiridos de los negocios existentes con un régimen transitorio claro, armonizar los horarios con la normativa catalana y evitar agravios comparativos y combinar la protección del descanso vecinal con la vitalidad económica y comercial del municipio.