El grupo parlamentario de Junts per Catalunya ha presentado en el Parlament una propuesta de resolución para instar al Govern y al Departament de Territori a adoptar medidas urgentes para mejorar la movilidad entre el Garraf y Barcelona, ante lo que consideran una situación “crítica e insostenible” del servicio de transporte público y del colapso viario en la comarca.
La iniciativa, que se debatirá en la Comisión de Territorio y Vivienda, pide actuaciones inmediatas en la línea R2 Sur de Rodalies, con más frecuencias, un mejor mantenimiento de la infraestructura y trenes más fiables. Junts alerta de que las obras del Corredor del Mediterráneo han agravado los problemas estructurales de esta línea, convirtiéndola, según la diputada Montse Ortiz, “en una trampa para los usuarios, con incidencias constantes y retrasos inaceptables”.
La propuesta también hace hincapié en la necesidad de impulsar un carril VAO (Vehículos de Alta Ocupación) en las autopistas C-31 y C-32, para priorizar el paso de los autobuses interurbanos y reducir la congestión diaria. Esta medida, aseguran, permitiría mejorar la eficiencia y la puntualidad del transporte por carretera, especialmente en horas punta.
En paralelo, Junts reclama más frecuencias y vehículos en la línea Exprés.cat entre Vilanova i la Geltrú y Barcelona, donde a menudo los pasajeros tienen que viajar de pie o sentados en el suelo por falta de plazas. El grupo pide que el Govern evalúe el funcionamiento de este servicio e impulse un plan de modernización con una dotación presupuestaria adecuada.
El portavoz de Junts en Vilanova i la Geltrú, Gerard Figueras, ha subrayado que “hacen falta infraestructuras que permitan aumentar la competitividad del bus y reducir los efectos del colapso viario”, lamentando que “los ajustes hechos por el Govern en la línea Exprés.cat no han resuelto los problemas”.
Además, el partido reclama mejorar la información a los viajeros mediante paneles electrónicos en las estaciones, y propone reactivar la Mesa de Movilidad del Penedès, con un calendario regular de reuniones para coordinar acciones y avanzar en soluciones compartidas entre administraciones.
Con estas medidas, Junts quiere “oxigenar” la movilidad entre el Garraf y Barcelona y garantizar que el transporte público sea una alternativa real y eficiente para la ciudadanía.
