En marcha las obras de reurbanización de la calle Santa Magdalena de Vilafranca del Penedès

El proyecto incluye la renovación completa de la calle Santa Magdalena, desde la intersección con el raval de la Font y la calle Banys hasta la plaza del Pedró

23 de julio de 2025 a las 14:21h

Las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua y saneamiento y de reurbanización de la calle Santa Magdalena comenzarán la semana que viene. Así lo han anunciado el alcalde de Vilafranca, Francisco Romero, el regidor portavoz del grupo municipal de ERC-100xcent Vilafranca, Pere Sabat, y el regidor de Espacio Público y portavoz del gobierno municipal, Miquel Medialdea en una rueda de prensa celebrada esta mañana en la misma calle, tocando a la plaza del Pedró. Este proyecto formaba parte del acuerdo para la aprobación de los presupuestos del año 2024 suscrito entre el equipo de gobierno Socialista y el grupo municipal de ERC-100xCent Vilafranca.

Esta semana se están haciendo los trabajos previos al inicio de las obras y la actuación, con una duración prevista de unos seis meses, la llevará a cabo la Empresa Municipal de Aguas, en colaboración con los Servicios Técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento. El proyecto incluye la renovación completa de la calle Santa Magdalena, desde la intersección con el raval de la Font y la calle Banys hasta la plaza del Pedró, abarcando una superficie de 2.197 m². También contempla los primeros tramos de las calles Bonaire y Baldomer Lostau.

Miquel Medialdea comentaba que la reurbanización transformará este eje en una plataforma única que dará continuidad a la isla de peatones de las calles Ferrers y Montserrat, "mejorando su accesibilidad y fomentando una movilidad segura y sostenible. El proyecto responde a una demanda ciudadana histórica y consolida esta calle como un conector entre barrios como las Clotes, el Espirall y el Centro, que debe tener continuidad posteriormente con la reurbanización de la calle Sant Pere".

Entre las mejoras previstas, se incluye la incorporación de pavimento de señalización táctil para facilitar la movilidad de personas con visión reducida, así como elementos de pacificación del tráfico y mejoras en la señalización viaria. En cuanto al ámbito verde, se incrementará la superficie permeable ampliando el parterre de la esquina de la plaza del Pedró, donde se conservarán especies destacables como un ciprés, una acacia y una olivera, y se añadirá vegetación arbustiva.

El presupuesto global de esta actuación es de poco más de 1 MEUR. Además, se prevé la instalación de una pilona automática al inicio de la calle, que permitirá restringir el tráfico rodado y garantizar el acceso exclusivo al vecindario y a los establecimientos de la zona.

Por su parte, Pere Sabat ha explicado que la calle Santa Magdalena es la primera actuación en un proyecto que el grupo municipal de Esquerra-100xCent Vilafranca denomina "Red Verde" que conecta Vilafranca en diferentes ejes, con esta actuación se une de punta a punta la villa desde la c/ Espirall a la c/ Sant Pere. "Para nuestro grupo es un eje estratégico para tener una Vilafranca más transitable y pensada para la gente. Fue una de las condiciones inexcusables para dar soporte a los presupuestos de 2024", ha afirmado.

Por su parte, el alcalde Francisco Romero ha recordado que esta actuación es un proyecto estratégico que ya figura en el Plan de Movilidad Urbana, para contribuir a una ciudad más cohesionada, accesible y orientada a las personas. "Se plantea una actuación de intervención integral como la que se ha hecho en la c/ Sant Julià, por ejemplo. La parte más intensa de las obras se lleva a cabo antes de la Fiesta Mayor. Hicimos una tarea de acordar los programas de los dos grupos municipales, establecer unas prioridades y dotar de presupuesto. Esta obra esperamos que aporte muchos beneficios a la calle y contribuya a rehabilitar también comercialmente la calle", ha dicho el alcalde.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído