El curso escolar comienza con 8.525 alumnos en Vilanova i la Geltrú

El Instituto Lluch i Rafecas se estrena como centro integrado de FP del sector ferroviario y se inician nuevas titulaciones de artes escénicas en el Dolors Mallafré y dietética en las Tereses

08 de septiembre de 2025 a las 16:49h
Actualizado: 08 de septiembre de 2025 a las 16:50h

El curso escolar 2025-2026 comienza hoy lunes en Vilanova i la Geltrú con un total de 8.525 alumnos repartidos entre educación infantil, primaria y ESO. De estos, 5.394 corresponden a educación infantil y primaria y 3.131 a secundaria obligatoria. Este será el segundo curso con grupos reducidos de 17 alumnos en las escuelas públicas y 18 en las concertadas en i3 (Educación Infantil). Esta distribución en las aulas consolida la bajada progresiva de ratios iniciada desde el curso 2020-2021, cuando las aulas podían llegar a tener 22 y 24 alumnos respectivamente. La distribución de los alumnos se mantiene en los 18 grupos de I3 en la red pública y 9 grupos en la concertada.

La concejala de Educación, Rosalia Márquez Rasero considera que el mantenimiento de las ratios bajas “garantiza la continuidad de las líneas educativas en los centros a la vez que es una medida clave que permite aligerar la presión sobre el profesorado y favorecer una mejor atención al alumnado, creando unas mejores condiciones para el aprendizaje y la calidad educativa”.

Una vez cerrada la matrícula, el 88,6% de las familias de i3 han obtenido plaza en la primera opción y el 92,2% en la primera o segunda opción. El mantenimiento de las ratios ha sido posible a pesar del descenso del número de alumnos.

En cuanto a 1º de ESO, el curso se inicia con 15 grupos en la escuela pública y 9 en la concertada. Hay que tener presente que el Instituto Lluch i Rafecas deja de ofrecer este nivel iniciando el proceso de conversión en Centro Integrado de Formación Profesional en el sector ferroviario. El porcentaje de solicitudes asignadas en primera opción a primero de ESO ha sido del 71,7%.

Nuevas ofertas formativas

La principal novedad es la conversión del Instituto Lluch i Rafecas como centro referente en Cataluña en materia de formación profesional especializada en el ámbito y sector ferroviario. Este curso deja de impartir primero de ESO y ofrece:

  • Ciclo Formativo de Grado Medio de Mantenimiento de material rodante ferroviario que crece con un grupo más respecto al año anterior.
  • Cursos de especialización de FP Superior en sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias y en mantenimiento avanzado de material rodante ferroviario
  • Certificados de profesionalidad en mantenimiento mecánico y en sistemas eléctricos y electrónicos ferroviarios
  • Ciclo Formativo de Grado Básico de Fabricación y montaje

El Lluch i Rafecas ofrece, además, ciclos formativos en el ámbito de la salud (Enfermería y Farmacia), de la Automatización y Robótica, o también la línea emergente vinculada al sector naval con ciclos formativos sobre Transporte de barcos o Sistemas Eléctricos y Automatización de Embarcaciones.

En este sentido, la concejala de Educación Rosalia Márquez Rasero ha explicado que: “La ciudad de Vilanova i la Geltrú es hoy un referente en la formación profesional vinculada a los sectores ferroviario y da pasos adelante para serlo también en el sector náutico. Son disciplinas de ramos estrechamente ligados a nuestra historia y tradición que nos vinculan y nos arraigan con el territorio. Apostamos pues por unas ofertas formativas que ayuden a generar ocupación de calidad y que den respuesta a las necesidades reales del mercado laboral local en ámbitos que van desde el ferrocarril hasta la economía azul.”

Otras novedades en la red pública son el inicio del primer Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnicas de Actuación Teatral en el Instituto Dolors Mallafrè. Durante este curso los alumnos de este nuevo ciclo harán las clases prácticas sobre el escenario del espacio de la Nau. De esta manera se optimizará el uso del equipamiento  que tiene entre sus objetivos la organización  y promoción de actividades vinculadas a las artes escénicas, la creación musical  y el audiovisual.

En cuanto a los centros privados, la Escuela Pia ofrece por primera vez un Ciclo Formativo de Grado Superior de Dietética y el Colegio Santa Teresa de Jesús incorpora la posibilidad de obtener el título de monitor/a de tiempo libre en paralelo al seguimiento de su Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil.

Finalmente, en el Campus UPC de Vilanova i la Geltrú sigue por segundo año ofreciendo el Grado en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios así como el ya consolidado máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica reforzando el posicionamiento de la ciudad como el territorio que cataliza y concentra la principal oferta formativa vinculada al sector ferroviario tanto en la FP como en la universidad.

inici curs vilanova 2025

El Servicio de Educación del IMET

A lo largo del curso, el IMET desplegará las líneas de actuación en los ámbitos de infraestructuras, planificación educativa, apoyo al éxito escolar y fomento de la participación de la comunidad educativa. Entre los objetivos estratégicos para 2025, destacan el inicio del Plan Educativo de Entorno, con un diagnóstico compartido entre todos los agentes educativos. La puesta en marcha  del Proyecto contra el Acoso Escolar, con acciones de sensibilización, prevención e intervención. Trabajar con nuevos acuerdos con el Departamento de Educación para garantizar financiación de las obras de mejora en los centros educativos públicos. Reforzar y dar continuidad a los proyectos de inclusión y éxito escolar así como mantener la Oficina Municipal de Escolarización como referente informativo para las familias usuarias del sistema educativo.

Inversiones de verano en mantenimiento escolar

Coincidiendo con las vacaciones escolares, el Ayuntamiento ha invertido este verano más de 150.000 euros en obras de mantenimiento y mejora de los centros públicos de educación infantil y primaria. Las actuaciones han incluido la segunda fase de la reforma de la cocina de la Escuela Llebetx, la reparación de la cornisa de la Escuela Margalló y diversas intervenciones en las escuelas Ginesta, Aragai, Canigó y Pompeu Fabra. Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú refuerza el compromiso con una educación pública de calidad en espacios seguros y dignos, preparados para encarar el nuevo curso.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído