Los centros de verano y actividades de ocio de Vilanova i la Geltrú reúnen a más de 2.000 niños

Este año también se han ofrecido cursos de digitalización gratuitos para niños y adolescentes

17 de julio de 2025 a las 21:15h

Un total de 2.030 niños y adolescentes participan este verano en los diferentes centros de verano y actividades de ocio que han organizado las 41 entidades colaboradoras con el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.

Esta mañana, el alcalde Juan Luis Ruiz y la concejala de Infancia y Adolescencia Gisela Vargas han visitado el primer Campus Beach Volley Garraf, en la Playa de Adarró, y el centro de verano que se realiza en la escuela El Cim de la rambla Principal.

Gisela Vargas ha explicado que “el diverso tejido de entidades de la ciudad permite ofrecer muchas actividades de verano de calidad”, y que el Ayuntamiento ha otorgado dos tipos de subvenciones. En el caso de las ayudas para la contratación de monitorización de apoyo para la inclusión de niños, adolescentes y jóvenes con diversidad funcional, se han destinado 52.623 €. “En total se han concedido ayudas a 56 niños con necesidades especiales para garantizar la inclusión y la equidad en el acceso a las actividades de ocio de verano”, ha explicado.

En cuanto a las subvenciones destinadas a las actividades de verano y comedor, se han concedido 99 ayudas en concepto de actividades de verano, y 49 para el uso del comedor del centro de verano.

 

 

Actividades para todos los gustos

Estos más de 2.000 niños participan este verano en centros de verano, campus deportivos, o en alguna de las colonias y rutas que organizan los centros de esplai de la ciudad, en este caso fuera de Vilanova.

Aparte, la Red de Centros Abiertos también atiende a 157 niños y adolescentes durante los meses de verano. Destaca como novedad la colaboración con la entidad SUPerando, que a través de una subvención ofrecerá actividades acuáticas en la playa para todos los grupos de la Red de Centros Abiertos.

 

Cursos de digitalización gratuitos

Este verano, como novedad, se han ofrecido cursos de digitalización gratuitos para niños y adolescentes en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú. Unos cursos que han servido para desarrollar habilidades como la navegación segura, la protección de datos, la participación ciudadana digital y la creatividad tecnológica, fomentando el pensamiento crítico. Los talleres los ha ofrecido la Fundación de la UPC, financiados con fondos Next Generation de la Unión Europea, a través de la Generalitat de Catalunya.