La campaña Vilabons volverá a escena este 5 de diciembre con la puesta a la venta de 13.750 bonos que se podrán adquirir hasta el 5 de enero —o hasta que se agoten— a través de la plataforma vilabons.moneder.cat. Se trata de una de las acciones centrales de apoyo al comercio durante la Navidad, impulsada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Cámara de Comercio, el Clúster de Desarrollo Económico que integra Viu Comerç, el Gremio de Restauración y la Estación Náutica.
El consistorio destina 55.000 €, que representan una bonificación del 40% del valor de cada bono: por cada compra de 10 €, la ciudadanía solo abonará 6, mientras que los 4 restantes los aportará el Ayuntamiento. La iniciativa generará una inyección total de 137.500 € al tejido comercial. Cada persona mayor de 16 años podrá adquirir hasta cinco bonos, vinculados a su documento de identidad, y utilizarlos en los establecimientos de comercio, restauración y servicios adheridos.
Los negocios que quieran participar pueden inscribirse hasta el 5 de enero y formar parte del mapa comercial de Navidad de la ciudad.
La concejala de Proyección de Ciudad, Capitalidad y Empresa, Anna Ribera, subraya el impacto de la iniciativa: “Entre las líneas de ayudas a las empresas, la campaña de los Vilabons supone una inyección económica importante para el comercio de la ciudad. En este caso no de manera directa, sino a través de las compras de la ciudadanía. Por cada 10 euros, subvencionamos 4, y esto es una manera de dar apoyo al comercio local y promover que los consumidores piensen en clave de proximidad, especialmente en los regalos de estas fiestas. Esto nos permite fortalecer un círculo virtuoso donde todos ganan: comercios, consumidores y ciudad.”
La presentación de los Vilabons ha llegado como avance del programa amplio de Navidad que se anunciará la semana próxima y que incluye la nueva iluminación, el Mercado de Navidad y Reyes, y las actividades de Viu Comerç.
Iluminación LED más sostenible para esta Navidad
El alumbrado navideño se encenderá del 28 de noviembre al 6 de enero, de 17:30 h a 23 h, y mantiene la apuesta por estructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. En calles y plazas se han instalado 300 elementos LED impresos en 3D con materiales reciclados como bioplásticos de caña de azúcar o botellas PET. Estas estructuras, más ligeras y resistentes a las inclemencias, contribuyen a reducir el uso de aluminio.
El conjunto se reparte en 120 estructuras transversales en la rambla Principal, rambla de la Pau, calle del Agua o Escolapis; 123 decoraciones en farolas del Paseo del Carmen, avenida Francesc Macià, Paseo Marítimo y avenida Zamenhof; y 75 elementos lumínicos para arbolado y palmeras.
Las novedades incluyen un árbol de Navidad LED transitable en la plaza de les Neus, dos arcos de luz nuevos en la plaza de la Vila y renovación de elementos en diversas calles. También se incorpora una iluminación especial en cuatro rotondas de acceso a la ciudad.
Mercado de Navidad y Reyes: artesanía y ambiente festivo
La plaza de la Vila volverá a ser el escenario del Mercado de Navidad y Reyes, con 10 casetas que albergarán a 20 participantes en dos turnos: del 12 al 24 de diciembre y del 25 de diciembre al 5 de enero. Abrirá de 10 a 20 h, con ampliaciones hasta las 22 h los fines de semana y hasta la medianoche la noche de Reyes. Artesanía, joyería, textil, ilustración, cerámica y producto navideño conformarán la oferta del mercado.
Viu Comerç anima el centro con actividades familiares
La asociación Viu Comerç desplegará un programa de actividades para incentivar el ambiente y las compras en el centro.
Entre las propuestas del 2025:
-
Recogida de cartas para Papá Noel, del 20 al 23 de diciembre, de 17 a 20 h, en la plaza de les Neus.
-
Parque y Mercado de Navidad en el mismo espacio, del 20 de diciembre al 5 de enero, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h (festivos cerrado), con talleres, juegos, hinchables y puestos locales.
-
Nacimiento del Tió, el 24 de diciembre, de 18 a 20 h, con pasacalles por las calles del centro.
-
Concurso del Rey Mago Preferido, del 20 de diciembre al 5 de enero, con una gincana por los escaparates de los comercios.
Una campaña que, un año más, combina incentivos económicos, ambiente navideño y actividades para reforzar el comercio de proximidad.