La Biblioteca Municipal Joan Oliva i Milà celebra este 2025 su 30º aniversario convertida en uno de los espacios culturales más emblemáticos de Vilanova i la Geltrú. Inaugurada en marzo de 1995 después de una profunda remodelación del edificio histórico de la plaza de la Vila, la biblioteca ha sido desde entonces mucho más que un servicio público: es un punto de encuentro intergeneracional, un motor de dinamización cultural y un símbolo del acceso libre al conocimiento.
Durante estas tres décadas, la biblioteca ha ido evolucionando con la ciudad y sus necesidades. Hoy cuenta con cerca de 70.000 documentos y recursos digitales ofrece servicios de apoyo al estudio, programas educativos y una programación estable de actividades culturales. Su agenda ha incluido clubes de lectura, horas del cuento, talleres literarios, exposiciones, debates y festivales, como la Setmana DNegre, la Setmana de la Natura y últimamente el festival de literatura infantil Conte Va!. También ha gestado el Plan de Animación a la Lectura (PAL), clave en el trabajo con las escuelas y del cual nació la conocida mascota Ratoliva, que ha ayudado a introducir a miles de niños y niñas en el mundo de la lectura.
Uno de los rasgos identitarios de la Biblioteca Joan Oliva es el liderazgo sostenido de mujeres bibliotecarias a lo largo de su trayectoria. Profesionales como Carme Dastis, Blanca Moragas, Anna Cabutí, Teresa Forcadell y la actual directora, Cristina Torremorell, han sabido adaptar el servicio a los nuevos tiempos, consolidándolo como un equipamiento de proximidad y de calidad. En palabras de la concejala de Cultura y Patrimonio, Eva Bolaño, “este aniversario es un reconocimiento a todas las personas, profesionales, voluntarias y usuarias, que han hecho de la Joan Oliva una biblioteca viva, cercana y transformadora. Para Bolaño “también es una invitación a continuar defendiendo el papel fundamental de las bibliotecas públicas en una sociedad más crítica y más libre”.
Una historia con raíces profundas
La Biblioteca lleva el nombre de Joan Oliva i Milà (1858–1911), impresor y bibliotecario vilanovés que introdujo criterios modernos y democráticos en la organización de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer. Formado en París y Londres, entendió la biblioteca como un espacio de orden y emancipación, y defendió la necesidad de poner los libros al alcance de todos abriendo las puertas de la primera biblioteca pública de Cataluña.
El edificio que hoy ocupa la biblioteca tiene también una trayectoria vinculada a la vida cultural de la ciudad. Construido en 1867 como sede del Centre Artesà, a lo largo de los años ha sido espacio de vida asociativa, del Centre Democràtic Federalista y posteriormente de la Biblioteca Víctor Balaguer. En 1995 reabrió completamente remodelado, recuperando elementos patrimoniales como las bóvedas y las pinturas del salón de baile, y con un nuevo nombre que homenajeaba al primer bibliotecario vilanovés.
Programa del 30º aniversario
Para conmemorar esta efeméride, la Biblioteca Joan Oliva i Milà ha programado un amplio abanico de actividades culturales y familiares entre septiembre y octubre:
- Exposición histórica sobre el edificio y los 30 años de la biblioteca.
- Charlas y mesas redondas sobre el recorrido histórico del edificio y de la biblioteca y el legado de Joan Oliva i Milà.
- Talleres infantiles y sesiones de cuentos para los más pequeños.
- Visitas guiadas y comentadas a la biblioteca para descubrir la historia del emblemático edificio que ocupa.
- Presentación del libreto conmemorativo “Biblioteca Joan Oliva i Milà: treinta años de saber, cultura y ocio” obra de Xavier López y Montserrat Comas, que recoge la historia del edificio y la figura del bibliotecario que da nombre a la biblioteca.
(consulta aquí los días y horarios de las actividades)
Con este aniversario, la Joan Oliva reafirma su papel central dentro de la red de bibliotecas de la ciudad y el compromiso de continuar siendo un espacio de lectura, cultura y convivencia al servicio de toda la ciudadanía.