"El Baix Penedès no puede quedar al margen": El PSC alza la voz para reclamar recursos y un mejor encaje institucional para el territorio

Los socialistas del Baix Penedès denuncian la complejidad administrativa del territorio y reclaman inversiones urgentes en servicios básicos para afrontar el crecimiento demográfico

09 de octubre de 2025 a las 19:25h
Actualizado: 09 de octubre de 2025 a las 19:38h

Esta tarde, la Giralda de l’Arboç ha sido el escenario de una rueda de prensa del PSC del Baix Penedès, que ha reunido a representantes municipales de todos los ayuntamientos de la comarca. El acto, encabezado por Dolors Carreras, del PSC de Cunit, ha servido para poner sobre la mesa la situación de “desequilibrio institucional y territorial” que, según han denunciado, está afectando gravemente al desarrollo del Baix Penedès.

Carreras, que ha ejercido de portavoz del encuentro, ha sido contundente en su mensaje: “Hemos querido dar un grito y alzar la voz, porque nuestro territorio se encuentra en un momento sin precedentes”. Según la representante socialista, el Baix Penedès vive inmerso en una situación “anómala”, ya que administrativamente forma parte de la provincia de Tarragona, pero a la vez pertenece a la veguería del Penedès, hecho que provoca numerosos problemas de coordinación y planificación.

La Diputación de Barcelona es la que corresponde a toda la otra parte de la veguería, pero nosotros dependemos de la Diputación de Tarragona, y cuando se tienen que hacer cosas conjuntas, pues es muy complicado”, ha explicado Carreras.

Durante la comparecencia, los representantes del PSC han insistido en que el Baix Penedès vive un momento de crecimiento demográfico “increíble”, que exige una respuesta institucional a la altura de las nuevas necesidades.

Nosotros debemos dar servicio a la ciudadanía, y un servicio de calidad, sobre todo en tema de escuelas, seguridad y salud, que son necesidades básicas que necesitamos cubrir con este crecimiento”, han remarcado.

El manifiesto: un clamor por el futuro del Baix Penedès

Durante el acto, se ha leído un manifiesto conjunto que reivindica un cambio de enfoque y una apuesta firme por las inversiones y la cooperación territorial. El texto comienza con una afirmación clara sobre la magnitud del reto:

El Baix Penedès vive y vivirá un crecimiento demográfico y urbanístico sin precedentes. Su situación estratégica a medio camino entre Barcelona y Tarragona y la expansión del área metropolitana de Barcelona han convertido nuestro territorio en uno de los espacios residenciales más dinámicos de Cataluña.”

El manifiesto subraya que este crecimiento conlleva “grandes retos y responsabilidades”, y reclama nuevas inversiones urgentes en sanidad, educación, movilidad y servicios sociales para garantizar la cohesión y la calidad de vida. También hace hincapié en la necesidad de impulsar la actividad económica y de atraer empresas para evitar que el Baix Penedès se convierta en un “territorio dormitorio”.

El manifiesto subraya que "solo con una apuesta decidida por las inversiones y la planificación compartida" será posible garantizar la cohesión y la calidad de vida en el Baix Penedès. El texto remarca la importancia de "crear un espacio real de consenso y cooperación" entre instituciones y agentes del territorio, capaz de ofrecer respuestas útiles a los retos que plantea el crecimiento constante de la comarca.

En este sentido, el documento advierte que "el Baix Penedès no puede quedar al margen" del desarrollo del conjunto del Penedès y reclama una implicación mayor de las administraciones para asegurar un futuro equilibrado.

A la vez, han querido recordar que el Baix Penedès es una comarca con energía, potencial y futuro, pero que necesita herramientas, recursos y un encaje institucional claro para seguir avanzando. Es, según los socialistas, el momento de reivindicar el papel del Baix Penedès dentro del Penedès y de trabajar colectivamente para que el crecimiento se traduzca en progreso, bienestar y oportunidades para todos.

 Un debate abierto sobre el modelo de territorio

Por todo ello, el PSC del Baix Penedès ha pedido al Consell Comarcal que, a través de la Taula del Penedès, lidere un debate estratégico sobre el crecimiento y promueva un estudio riguroso de los impactos y necesidades de futuro de la comarca. El objetivo, según han defendido, es que el Baix Penedès tenga una voz propia dentro de la dinámica del Gran Penedès, compartiendo sinergias con el Alt Penedès, el Garraf y la Anoia.

Con este encuentro, los socialistas del Baix Penedès quieren situar la comarca en el centro del debate territorial de Cataluña y reclamar que las administraciones superiores den un paso adelante para dotarla de los recursos e infraestructuras que, según ellos, hace demasiado tiempo que se esperan.