La ACA iniciará las pruebas de las sirenas para notificar a la población una posible rotura de la presa del pantano de Foix

La actuación está enmarcada en el plan de emergencias del Foix, pero las autoridades niegan que la infraestructura tenga ningún riesgo

03 de octubre de 2025 a las 15:57h

La Agencia Catalana del Agua (ACA) activará por primera vez el próximo viernes las sirenas que deben avisar a la población en caso de una rotura del pantano de Foix. Se trata de una prueba técnica preventiva para comprobar el correcto funcionamiento del sistema, que sólo se activaría en caso de que cedieran los muros de contención de la presa, y no ante episodios de desbordamiento como el vivido el pasado 12 de julio.

La prueba se llevará a cabo entre las 10 y las 14 h y forma parte del plan de emergencias del Foix, presentado este jueves en Cubelles. Es el segundo plan de este tipo que se implanta en las cuencas internas después del de Sau, desarrollado conjuntamente con la Dirección General de Protección Civil. La medida afecta a los municipios de Castellet i la Gornal, Cubelles, Cunit y Vilanova i la Geltrú.

El dispositivo incluye un total de cinco sirenas de aviso, cuatro en Cubelles y una en Castellet i la Gornal. Tal como ha explicado Carlos Barbero, jefe del Departamento de Infraestructuras de Control y Regulación de la ACA, “este sistema está destinado exclusivamente a advertir en caso de rotura de la presa y no para alertar de riadas”.

Las sirenas se instalaron el julio pasado, justo antes del episodio de lluvias que provocó el desbordamiento del pantano e importantes afectaciones en Cubelles. En aquel caso, no se habrían activado porque no se trataba de un riesgo estructural.

La ACA remarca que no hay ningún peligro inminente y que la instalación de sirenas responde a una normativa estatal que prevé el despliegue en 1.300 presas de todo el Estado. "Ni mucho menos quiere decir que haya una emergencia, es para gestionar aquel riesgo residual que existe en todo tipo de infraestructura y por si en algún momento se diera el caso; lo más probable es que nunca se activen estas sirenas por una situación real de rotura", ha puntualizado Barbero.

En caso de activación real, la población debería evacuar inmediatamente la zona, a diferencia de las sirenas de riesgo químico, que indican confinamiento.

La ACA dispone de un sistema de telecontrol operativo las 24 horas y coordinado con Protección Civil y el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT). Está previsto que a lo largo de 2025 y 2026 se implanten planes similares en los embalses de la Baells, la Llosa del Cavall, Sant Ponç y Darnius Boadella.