El temporero muerto en Alcarràs trabajando a 40ºC estaba empadronado en Lleida

UGT ha pedido intensificar las inspecciones de trabajo y, si es necesario, detener las actividades al aire libre en episodios de calor extremo

12 de agosto de 2025 a las 20:22h

El temporero que murió este lunes por la tarde mientras trabajaba recogiendo fruta en una finca de Alcarràs era vecino de Lleida, donde estaba empadronado, según ha informado la ACN.

Los Mossos fueron alertados sobre las 16.45 de la tarde, coincidiendo con el pico de la ola de calor, con temperaturas próximas a los 41 grados en el municipio. Al parecer, el hombre se habría mareado y empezó a encontrarse mal

Efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) se desplazaron hasta una finca situada cerca de la carretera de Vallmanya, pero cuando llegaron el hombre no presentaba signos vitales y no lo pudieron reanimar. Según los Mossos, ahora se está pendiente de conocer los resultados de la autopsia para aclarar las causas de la muerte y determinar si se trata de un accidente laboral.

En declaraciones a la ACN, el alcalde de Alcarràs, Jordi Castany, ha lamentado los hechos y ha explicado que el trabajador fallecido estaba empadronado en la ciudad de Lleida. Según Castany, el hombre estaba trabajando en una finca situada entre el término de Torres de Segre y Alcarràs, en el Segrià, y ha recordado que el caso está bajo investigación policial.

El alcalde ha destacado el esfuerzo de las empresas agrícolas del municipio para adaptar el trabajo a las altas temperaturas y ha explicado que cada vez más se intenta realizar jornadas intensivas entre primera hora de la mañana y las dos del mediodía, con una pausa para descansar y refrescarse, procurando siempre que los trabajadores tengan agua a su disposición.

 

La UGT pide intensificar las inspecciones en el campo

La UGT de Cataluña y la UGT FICA, la federación que agrupa a los trabajadores de la agricultura, han lamentado la muerte del temporero mientras recogía fruta en Alcarràs. A la espera de que la autopsia determine si la muerte del hombre ha tenido una relación directa con el calor, el sindicato ha pedido que se investiguen los hechos "de forma exhaustiva". Además, ha exigido a la administración que "intensifique" las inspecciones de trabajo en unos días en que "las altas temperaturas suponen un grave riesgo para la salud" de los trabajadores, especialmente en la agricultura, y se ha mostrado partidaria de que se detengan las actividades al aire libre, si es necesario.

Por otra parte, la organización ha reclamado la convocatoria urgente de la Mesa de entidades sindicales, patronales y administración pública, para analizar la situación de la campaña agraria "a causa del aumento continuado de temperaturas, así como para abordar de manera inmediata la protección de las personas trabajadoras del campo y garantizar el cumplimiento estricto de la normativa de prevención de riesgos laborales en episodios de calor extremo".

La UGT FICA y la UGT de Cataluña ha mostrado su solidaridad con la familia y compañeros del trabajador fallecido, así como con "los miles de temporeros y temporeras que, cada verano, desarrollan su trabajo en condiciones precarias y con un abandono intolerable por parte de las instituciones".