Con el objetivo de acercar el lenguaje del movimiento y la danza de creación contemporánea al alumnado joven de secundaria, Tàrrega se ha adherido al proyecto Mapadeball, una herramienta educativa impulsada por el Mercat de les Flors. La capital de l’Urgell se suma a Mataró, Olot, Granollers, Vilanova i la Geltrú, Figueres y Reus, que participan desde sus inicios; así como las nuevas incorporaciones de Tortosa, Lleida, Tarragona y Lloret de Mar, que se suman por primera vez este curso.
El programa combina formación reconocida para el profesorado, sesiones de creación codirigidas entre artistas locales y docentes y muestras escénicas abiertas al público en los teatros de cada ciudad. De este modo, teje una red viva entre educación y cultura, con valores como la participación, la inclusión, la cooperación y la creación compartida, con la convicción de que todo el mundo es válido para bailar.
En la primera edición de este proyecto en Tàrrega, se verán beneficiados más de un centenar de jóvenes. En concreto, serán los alumnos de cuatro líneas de 2º de ESO del INS Alfons Costafreda y de la Escola Alba de Tàrrega. La artista local encargada de impartir la formación será la bailarina y coreógrafa Núria Argilés, de Vilanova de Bellpuig y fundadora de la compañía de danza contemporánea La casa oscura.
Argilès llevará a cabo diez sesiones a cada grupo de alumnos para preparar una coreografía que será representada en el Teatro Ateneo el miércoles 29 de abril de 2026, coincidiendo con el Día Internacional de la Danza. En la edición de este año de Mapadeball, la coreografía que se trabajará en Tàrrega es UMHLABA diseñada por las coreógrafas Sílvia Sant Funk y Mònica Muntaner. Además, el proyecto también incluye clases específicas para el profesorado de los centros educativos para mejorar la formación en danza contemporánea.
La concejala del área de Cultura, Laura Tejero, ha destacado “la importancia de la adhesión, ya que solo figuran 11 municipios de toda Cataluña y Tàrrega será uno de ellos. Los alumnos de nuestra ciudad se verán beneficiados de un proyecto muy interesante, que les aportará conocimientos avanzados en materia de danza contemporánea.”
Nacido en 2010 a partir de la experiencia de Barcelona Tot Dansa, el proyecto se extendió en 2012 gracias al Mercat de les Flors y la Xarxa Transversal, y hoy forma parte del II Plan de Impulso de la Danza, una iniciativa del Departament de Cultura que quiere reforzar el sector, generar empleo de calidad y hacer llegar la danza profesional a todo el territorio. Está previsto que en Cataluña participen 46 institutos, 86 docentes, 2.800 alumnos y 19 artistas locales, sumando más de 1.160 horas de danza en el aula y 45 funciones.
