Maials ha inaugurado este sábado la 28ª Feria del Aceite Verde, un certamen que llega este año con un ambiente de optimismo por la evolución de la campaña y que reunirá a lo largo de todo el fin de semana cerca de un centenar de expositores, catas, actividades culturales, música en directo y jornadas de puertas abiertas.
El acto inaugural ha sido presidido por el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, que ha sido recibido en el Ayuntamiento por el alcalde, David Masot, y por el resto de la corporación municipal. Acto seguido, Sàmper ha recorrido el recinto ferial acompañado del presidente de la Cooperativa del Camp Foment Maialenc, Francesc Teixidó, visitando los puestos y destacando la trayectoria de un evento que se acerca ya a los 30 años de historia. La inauguración ha contado también con la actuación de la colla gegantera.
Una campaña avanzada y con mejores rendimientos
Este 2025, la campaña llega marcada por las pedregadas de principios de noviembre, que obligaron a adelantar la cosecha en buena parte del término. Este cambio ha hecho que la cooperativa ya haya entrado 4 millones de kilos de aceituna, muy por encima del volumen habitual para estas fechas.
Según Teixidó, los rendimientos se sitúan este año en una media del 18,5 %, una cifra sustancialmente superior al 12 % de la campaña pasada. “No será una cosecha récord, pero sí claramente mejor que el año anterior: produciendo los mismos kilos haremos más litros”, ha destacado. La previsión total es llegar a los 6,5 millones de kilos. El precio de la garrafa de cinco litros se sitúa actualmente en 38 euros.
El alcalde ha remarcado que el interés de este año se ha hecho notar: “El teléfono de la cooperativa ha echado humo los días previos a la feria”, ha asegurado, y ha avanzado que esperan volver a superar los 15.000 visitantes del fin de semana.
Sàmper defiende la feria como motor económico y apuesta por la diversificación
Durante su intervención, el conseller Sàmper ha puesto en valor el impacto económico e identitario de eventos como la Fira de l’Oli Verd, pero ha advertido que los municipios deben prepararse para afrontar posibles crisis sectoriales. En este sentido, ha animado a Maials a diversificar su actividad económica.
El alcalde ha abierto la puerta a acoger nuevas pequeñas empresas que actúen como “segundo motor económico” y ha pedido al Departamento apoyo para mejorar la cobertura de fibra óptica y 5G.
Una feria llena de catas, cultura y actividades para todos los públicos
La jornada ha comenzado con el tradicional desayuno popular en la cooperativa con el primer aceite de la temporada. A lo largo del día, los visitantes han podido disfrutar de talleres y catas como:
-
Taller-degustación de mermeladas artesanas, con Melmelades Torre Roca.
-
‘El gusto del chocolate, la gran desconocida’, a cargo de Xavier Palau (Pangea Chocolate).
-
Exposiciones, actividades familiares y visitas al Museu de Cal Cabalesila.
El atardecer estará marcado por el concierto de Lo Pau de Ponts, organizado por la Associació Jovent de Maials.
Un domingo repleto de actos y la entrega del galardón ‘Amic de l’Oli 2025’
La programación del domingo incluirá:
-
Un desayuno popular en la cooperativa.
-
Una ruta guiada por la iglesia de la Asunción, con Mercè Quer.
-
La presentación de la revista ‘Horitzons’ en la Sala dels Jubilats.
-
El acto de investidura de Antoni Gelonch como Amic de l’Oli 2025.
-
El taller ‘Aprende a catar profesionalmente el aceite’, con Pilar Pardell, del Panel de Cata Oficial.
La clausura correrá a cargo de Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía.
Actividades previas y casi tres décadas de trayectoria
Aunque la feria ha abierto puertas este sábado, el municipio ya calentó motores la semana pasada con rutas en bicicleta con aperitivo, catas del chef Ivan Pascual y la presentación del libro ‘Maials, ànima de pedra’, de Xavier Aresté.
El evento es fruto de un esfuerzo colectivo entre el Ayuntamiento, la Cooperativa del Camp Foment Maialenc, expositores, entidades y asociaciones locales, que año tras año convierten la feria en un punto de encuentro imprescindible para el mundo del aceite virgen extra.