El Ayuntamiento de Tárrega y la cooperativa de iniciativa social Quàlia impulsan una nueva edición de los campamentos municipales de verano con actividades dirigidas a niños y niñas a partir de 3 años. La programación, que combina propuestas lúdicas y pedagógicas hasta septiembre, ha renovado el éxito alcanzado en los últimos años y reúne a un total de 449 niños y jóvenes, cifra récord.
Este año se ha realizado la tradicional foto de familia en la plaza Mayor con la alcaldesa Alba Pijuan i Vallverdú, la concejala de Educación y Ciudadanía, Alba Castellana, y la concejala de Deportes, Laura Tejero. Todos han destacado los valores de convivencia y cohesión social que transmite el programa de actividades.
Por un lado, Tárrega imparte el Esplai Esprai en las escuelas Àngel Guimerà, con 91 inscritos, y Maria Mercè Marçal, con 202. En el primer caso, las actividades tienen lugar hasta el 1 de agosto, mientras que en el segundo se alargan hasta el 5 de septiembre. Cultura popular, excursiones, cuentos educativos, juegos, gincanas, arte y aventuras vertebran la programación, estructurada según las edades de 3 a 8 años, que este año tiene como eje principal el mundo del circo.
Otra opción para los mayores, de 9 a 12 años de edad, es el Estiu XL, que se imparte hasta el 1 de agosto en el Centro la Solana y que tiene registrados 24 niños. También existe la alternativa del Estiu Esport, para niños y niñas de hasta 14 años, y que fomenta el acceso de los niños a la práctica deportiva. En este caso, el éxito de convocatoria ha alcanzado los 107 inscritos.
De carácter inclusivo, los campamentos también cuentan con la participación de niños con capacidades diferentes y este año hay 11 niños y niñas con necesidades educativas especiales.
Finalmente, Tárrega también organiza estos días, en el marco del Estiu Jove 2025, un campo de trabajo local para llevar a cabo proyectos de mejora del entorno con 14 adolescentes inscritos. La idea es concienciar a los jóvenes sobre la importancia de respetar el espacio público y contribuir a su conservación. Se imparten talleres, bricolaje y jardinería, además de otras actividades recreativas como juegos o grafitis. El campo de trabajo está abierto a jóvenes de entre 12 y 17 años, y se desarrollará hasta el 31 de julio.