Lleida se convierte en la capital tecnológica del sector agroalimentario con la nueva feria Agrobiotech

El alcalde, Fèlix Larrosa, ha afirmado que la ciudad ha "dado un salto cualitativo extraordinario" con la celebración del nuevo certamen

channels4 profile
25 de noviembre de 2025 a las 17:33h
Actualizado: 25 de noviembre de 2025 a las 17:33h

La Agrobiotech Innovation Forum de Lleida, la nueva feria dirigida a profesionales que toma el relevo de Sant Miquel, ha abierto puertas este martes para dar a conocer las últimas novedades tecnológicas del sector agroalimentario y compartir conocimiento entre empresas, centros de investigación e inversores. El nuevo certamen, que se celebra hasta el jueves en los pabellones de Fira de Lleida, reúne a 174 expositores directos y más de 200 indirectos. Entre las novedades que se pueden encontrar hay un robot que recoge pepinos de manera automatizada o un robot terrestre que utiliza la IA para calcular cuándo hay que regar o tratar los cultivos. En cuanto a los expositores de maquinaria, están a la expectativa de ver el poder de convocatoria de la feria.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha afirmado que la ciudad ha "dado un salto cualitativo extraordinario" con la celebración del nuevo certamen ferial. "Siempre habíamos dicho que éramos capital del sector agroalimentario y hoy se consolida la idea del hub agroalimentario gracias a un espacio donde se suma la academia, los centros de investigación, las empresas y el sector público", ha expuesto.

Larrosa ha añadido que tienen "unas expectativas muy altas" y que de cara al jueves harán una valoración de esta primera edición, después de hablar con los expositores y el resto de agentes implicados para conocer de primera mano qué mejoras pueden implementar en futuras ediciones.

Por su parte, el director de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha explicado que la nueva feria se diferencia de la de Sant Miquel por el hecho de que es una feria "únicamente hecha por y para los profesionales" y porque se posiciona en el ámbito de la innovación y la tecnología aplicada al sector agroalimentario con el objetivo de avanzar hacia un modelo agrícola más sostenible, eficiente y competitivo.

Proyectos innovadores

La nueva feria quiere convertirse en un escaparate de proyectos innovadores del sector agroalimentario. De hecho, unas setenta empresas emergentes presentarán sus proyectos durante los tres días del certamen.

Uno de los proyectos destacados que se puede encontrar es el robot HarvBot, desarrollado por Eurecat con la empresa Enkitek, que incorpora sensores, inteligencia y visión artificial para localizar y recolectar frutos de manera autónoma. El robot se ha probado en cultivos de pepino hidropónicos. Según ha explicado el investigador de robótica Òscar Palacín, esta solución permite "paliar la falta de mano de obra y tener un cultivo totalmente autónomo que permite cosechar durante las 24 horas del día".

Los expositores, a la expectativa

Las firmas de maquinaria agrícola se muestran prudentes y a la expectativa de ver cómo irá este nuevo certamen en cuanto a la afluencia de visitantes. Algunos han explicado que las fechas del certamen no acompañan tanto como las de Sant Miquel, a finales de septiembre, ya que los agricultores ahora tienen trabajo sembrando el cereal de invierno. Aun así, los expositores se muestran a la expectativa de ver cómo irá y afirman que es importante estar presente en ferias como esta para estar en contacto con los clientes.

Durante la mañana se ha visto un goteo de visitantes, aunque menor que en otras ediciones de Sant Miquel, si bien la feria de Sant Miquel atraía en buena parte a público general. Un ejemplo de ello es José Manuel Marín, que ha venido expresamente desde Castellón. El visitante ha explicado que es un apasionado de la maquinaria agrícola y que en estas ferias "siempre acaba comprando algo".

Actividades complementarias

La primera edición de Agrobiotech contará también con medio centenar de actividades paralelas, una treintena de jornadas y conferencias, y espacios de demostración de robótica y maquinaria autónoma y drones. Además del congreso de ANTA, también se celebrará el Congreso de la Asociación Nacional de Comerciantes del Porcino, y el 'Bioeconomy Innovation Day' de las Bioregiones de Europa.

En conjunto, unos 250 profesionales del ámbito agroalimentario y la innovación tecnológica convertirán el foro en un espacio para fomentar la colaboración y la transferencia de conocimiento. Al mismo tiempo, se presentarán nuevas tendencias transformadoras en el ámbito agrícola, con ponencias, demostraciones tecnológicas, espacios para hacer contactos y encuentros empresariales. Todo ello, en una superficie bruta de exposición de 22.000 metros cuadrados en los Campos Elíseos, repartidos entre tres pabellones y una zona exterior.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído