La Paeria de Lleida refuerza este año su apuesta por una Navidad más luminosa y descentralizada, con un aumento de la iluminación y una mayor presencia en los barrios. Según la teniente de alcalde Begoña Iglesias, Lleida alcanza los 19 kilómetros de luces e instala más de 964 elementos decorativos, incluyendo 37 figuras en 3D, que se extienden hasta 15 barrios. Entre las novedades más destacadas se encuentran dos árboles naturales situados en la Mariola y en el Camp d'Esports —que se replantarán después de las fiestas—, y un árbol gigante de 14 metros en la plaza Ricard Viñes, el más alto de la ciudad.
También se iluminan por primera vez las fuentes de plaza Catalunya, plaza la Pau y plaza França, que se activarán el mismo día del encendido. Se mantiene la estrella en la SUDA, en la Seu Vella, recuperada hace dos años, y toda la iluminación utiliza tecnología LED de bajo consumo. Iglesias ha insistido en que los comerciantes no asumirán ningún coste, ya que la Paeria financia íntegramente el alumbrado
Videomapping con 20 pases y novedades
La videoproyección en la fachada de la Paeria, uno de los elementos estrella de la Navidad leridana, vuelve reforzada. Se realizarán 20 pases en cuatro días: 28 de noviembre, 6, 13 y 20 de diciembre. Las sesiones comenzarán a las 18 h, con un pase cada 30 minutos.
El 13 de diciembre habrá un cambio excepcional: no se hará la sesión de las 19.30 h porque coincide con el pregón del ciclo de Navidad, pero se añadirá una sesión extraordinaria a las 20.30 h.
La proyección mantendrá personajes clásicos como el tió, los Reyes de Oriente y el astro de Navidad, e incorporará un nuevo personaje muy conocido por los leridanos, que se revelará el día del encendido.
Se intensifica la seguridad y la movilidad
La teniente de alcalde Cristina Morón ha explicado que el dispositivo especial de Navidad funcionará del 28 de noviembre al 7 de enero, con el objetivo de asegurar la movilidad y reforzar la presencia policial en zonas comerciales. La Paeria desplegará 4 agentes adicionales por la mañana y 10 por la tarde, en coordinación con Mossos d’Esquadra, y controlará el estacionamiento indebido y la carga y descarga. Las cámaras municipales permitirán detectar puntos de congestión.
En cuanto al transporte público, la Línea 7 se reforzará los sábados, y se hará seguimiento de las líneas L6 y L20 para adaptar horarios si es necesario. En total, la ciudad dispondrá de 8.600 plazas de aparcamiento, con una rotación potencial de hasta 41.000 movimientos diarios durante la campaña.
Más de 200 actividades culturales y comerciales
La concejala Pilar Bosch ha presentado una programación que supera las 200 propuestas, entre las que destacan el Mesías participativo en el Auditorio, la Fiesta de Fin de Año en la avenida Blondel, conciertos de Mazoni, Nishima o Arlo, y el festival familiar Fum Fum Fum, que llega a su séptima edición. También se mantienen los vermuts culturales y los conciertos organizados por Juventud.
Vuelve la Factoria dels Reixos a la Llotja, con 13.000 entradas y 13 sesiones los días 2, 3 y 4 de enero. Además, se conmemoran los 90 años de las Cabalgatas de Lleida con una exposición que incluye la recuperación de trajes de los años cincuenta encontrados en el Palau de la Paeria que también se han expuesto en la rueda de prensa.
Los mercados de Navidad también crecen: se mantienen los de Santa Llúcia, plaza Catedral y Vila de Foix, y se añaden mercados temáticos en la Rambla Ferran y el nuevo Mercado de las Ideas en la avenida Francesc Macià, dedicado a jóvenes creadores.
El coste de la campaña supone una inversión de 150.000 €
El alcalde Larrosa ha remarcado que la inversión para esta campaña será de 150.000 euros, un 5% más que en 2024, y ha defendido que “la ciudad merece brillar y superar el éxito de participación del año pasado”.
Según el alcalde, la campaña “no es solo iluminación, sino ilusión, comercio y convivencia”, y ha hecho un llamamiento al civismo y a “comprar en Lleida” para reforzar el tejido comercial local.