Lleida inicia el proceso 'Imaginemos la red de autobuses urbanos' para adaptarlo a los retos del futuro

Se abre a la ciudadanía la plataforma “Imaginemos la nueva red de bus urbano” que tendrá un canal para aportar opiniones y sugerencias y, además, se realizarán cinco talleres presenciales en los barrios

23 de septiembre de 2025 a las 10:10h
La 3ª teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, y el concejal de Participación Ciudadana, Roberto Pino, han presentado el pistoletazo de salida del “Imaginemos la nueva red de bus urbano”
La 3ª teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, y el concejal de Participación Ciudadana, Roberto Pino, han presentado el pistoletazo de salida del “Imaginemos la nueva red de bus urbano”

El Ayuntamiento de Lleida inicia el proceso de rediseño de la red de autobuses urbanos con el objetivo de construir una más moderna, clara y eficiente, que responda mejor a las necesidades de la ciudad y de la ciudadanía. Ayer lunes la 3ª teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, y el concejal de Participación Ciudadana, Roberto Pino, han presentado el pistoletazo de salida del “Imaginemos la nueva red de bus urbano” que tendrá un canal para aportar opiniones y sugerencias y, además, se realizarán cinco talleres presenciales en los barrios.

Morón aseguró que “tenemos una gran oportunidad por delante para mejorar el transporte público de la ciudad y lo tenemos que hacer todos y todas juntos”. La red actual se configuró de manera histórica, incorporando líneas para dar respuesta a nuevos barrios y equipamientos a medida que iban surgiendo. Esta evolución ha generado recorridos complejos y solapamientos que ya no siempre garantizan un servicio rápido y competitivo. “La ciudad de Lleida ha ido creciendo y transformándose a lo largo de los últimos años", dijo.

Los barrios han evolucionado, han aparecido nuevos equipamientos sanitarios, educativos y comerciales, incluso se está construyendo una nueva estación de autobuses y los hábitos de movilidad de la ciudadanía también han cambiado. Sin embargo, la red actual de transporte público en autobús es fruto de una configuración histórica, que se fue ampliando de manera progresiva para dar respuesta a necesidades concretas en cada momento. Esto ha generado recorridos complejos, solapamientos y unos servicios que ya no siempre responden de la mejor manera a las necesidades actuales de la ciudad”, ha puesto de relieve la concejala.

“El contrato de concesión vigente finaliza en diciembre de 2025. Ésta es, pues, una oportunidad clave para plantear posibles cambios y modernizar la red de bus urbano y adaptarla a los retos presentes y futuros de Lleida. El objetivo no es sólo renovar un servicio, sino aprovechar este momento para preguntarnos: ¿qué bus queremos para la Lleida de los próximos 15-20 años?”. Con este proyecto “queremos conseguir una red más clara y fácil de entender, con líneas que conecten mejor los barrios, los equipamientos y las áreas de centralidad; un servicio moderno, eficiente y sostenible, que garantice la movilidad de todos sin incrementar de manera desmesurada los costes de operación para el Ayuntamiento; más rapidez y fiabilidad, reduciendo tiempos de viaje y ofreciendo frecuencias atractivas, para hacer del bus una alternativa real al vehículo privado; accesibilidad para todos, asegurando una cobertura adecuada a la demanda de los barrios y respondiendo a las necesidades de las personas mayores, los estudiantes y las personas con movilidad reducida, e integración con otros modos de transporte, como los servicios interurbanos, el taxi, la bicicleta y los desplazamientos a pie”, explicó la teniente de alcalde.

“Es un reto importante porque un transporte público eficiente y bien organizado mejora la calidad de vida: reduce la dependencia del coche privado, disminuye la contaminación y hace la ciudad más saludable, cohesionada y accesible. Además, permite garantizar la equidad social, asegurando que todo el mundo, viva donde viva, tenga acceso a una movilidad asequible y digna”, concluyó Morón.[

El proceso iniciado incluye un estudio completo de la situación actual: demanda de viajeros, recorridos, solapamientos, kilómetros y costes. También se modelarán diferentes escenarios de red (continuista, reticular, híbrido) para ver cuál es el más adecuado para Lleida.

Este trabajo incluirá estudio económico, para garantizar que la nueva red sea sostenible económicamente a largo plazo.

Proceso participativo a través de la herramienta Decicim

Un aspecto clave será la participación ciudadana, tal como explicó Pino. El proyecto se abrirá a información pública, y se impulsarán canales para que toda la ciudadanía, vecinos, entidades y en especial, los usuarios del transporte público puedan aportar sus opiniones y sugerencias. La voluntad es que el nuevo bus urbano sea un proyecto de ciudad integrador.

“Queremos escuchar a la ciudadanía y conocer sus necesidades y expectativas, que hagan propuestas y sugerencias, para garantizar la participación, la transparencia y retorno con compromiso y seguimiento”, aseguró el concejal.

El “Imaginemos la nueva red de bus” contará con la herramienta Decidim que, después de una primera fase de diagnóstico en la que se realizarán encuestas a la ciudadanía, todo el mundo podrá aportar sus sugerencias y opiniones hasta el 6 de octubre. La segunda fase consistirá en la celebración de 5 talleres presenciales en los diferentes barrios:

  • 27/10: Barrios 1 y 2 (Centro Histórico y Noguerola)
  • 03/11: Barrios 3, 4, 5 y 15 (Pardines, Secà, Balàfia y Clot)
  • 05/11: Barrios 10 y 11 (Cappont y Bordeta)
  • 13/11: Barrios 12, 13 y 14 (Mangraners, Horta y Llúvia)
  • 15/11: Barrios 6, 7, 8 y 9 (Ciutat Jardí, Instituts, Pius XII y Mariola)

La tercera fase, del 15 al 31 de enero, será de retorno y validación del proyecto final.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído