El Imaginem desgrana el futuro de las Playas Lleida y de la antigua estación de autobuses

26 de junio de 2025 a las 16:44h

El Ayuntamiento de Lleida empieza a definir el futuro de dos de los cinco procesos participativos del proyecto Imaginem con la antigua estación de Autobuses de la calle Saracíbar y las Playas de Lleida que quieren transformar la canalización del río Segre. El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y el concejal Roberto Pino han ofrecido una rueda de prensa hoy para explicar las conclusiones de la recogida de propuestas de unos proyectos que arrancaron hace nueve meses y donde han participado un total de 850 vecinos y vecinas y se han presentado 190 propuestas.

Proceso participativo LleidaFOTO: D.H. / La Paeria encargará un concurso de ideas para ambos espacios tras acabar los procesos participativos

"Nunca antes en Lleida se habían desarrollado unos procesos de esta magnitud y con esta calidad, han generado impacto e interés en la ciudadanía y estamos muy orgullosos y satisfechos por el trabajo", ha dicho Pino.

El párroco jefe, Félix Larrosa, ha querido agradecer el trabajo realizado por todo el equipo de la Concejalía de Participación, especialmente al concejal Roberto Pino, por haber puesto en marcha una dinámica de trabajo para que la ciudadanía opine en positivo sobre aquellos espacios que se pueden optimizar y para que sean "espacios de convivencia, para la socialización y para avanzar como ciudad orgullosa". ha dicho.

Además, ha avanzado que se está trabajando en la presentación definitiva de la candidatura del Plan de Barrios, que debe presentarse antes del día 30 de septiembre en la Generalitat y que forma parte de la estrategia del Plan Integral del Centro Histórico, donde precisamente la antigua estación de autobuses deberá ser un equipamiento clave para la revitalización del Centro Histórico y el Eje Comercial. También ha añadido que la previsión es convocar un concurso de ideas en septiembre para que diferentes operadores puedan presentarse para ejecutar estos proyectos y ha avanzado que por 'LesPlatges de Lleida' ya hay interesados.

El futuro de las Playas Lleida con 129 propuestas

canalización río Segre FOTO: D.H. / El Imaginem Platges Lleida quiere convertir la canalización del río Segre en un espacio lúdico y abierto al disfrute

En cuanto al proceso participativo de las Playas Lleida, el concejal Roberto Pino ha explicado que "se ha hecho con el objetivo de convertir el cauce del río en una zona lúdica y abierta al disfrute de todos y que ha contado con la colaboración de la Fundación del Paisaje de Lleida. En este proceso han participado un total de 559 personas con una participación equitativa entre hombres y mujeres y se han recogido 129 propuestas agrupadas en tres ejes: Naturaleza; Usos y accesibilidad; y Zonas deportivas.

En cuanto al primer eje, está la visión de futuro del río como un espacio natural donde se pueden crear más bosques de ribera, favorecer la biodiversidad y conservar el margen derecho como un espacio más virgen y natural y el margen izquierdo como un espacio destinado a usos de ocio; también ha habido propuestas para mejorar la calidad del agua con sistemas naturales o plantas filtradoras.

En cuanto a la accesibilidad, se ha propuesto facilitar nuevos accesos y adaptar los existentes a personas con movilidad reducida, mejorar la iluminación, mejorar las conexiones de los cauces a pie sin necesidad de pasar por las pasarelas y puentes actuales, construir más espacios con sombras y zonas de descanso con bancos, fuentes, mesas de picnic; habilitar puntos de restauración móvil; construir baños públicos, mejorar la señalización con identidad propia del río, crear espacios polivalentes y habilitar zonas libres para perros.

Finalmente, en cuanto al uso lúdico deportivo y educativo del cauce del río, ha habido propuestas para desarrollar actividades acuáticas, desarrollar una playa urbana con espacios de descanso y juegos de agua, habilitar zonas deportivas con plataformas funcionales y elementos desmontables, diseñar rutas de senderismo, ciclismo o calistenia.

"De todas estas aportaciones las que han tenido más consenso hacen referencia a la restauración ambiental del río, mejorar la accesibilidad, dotar a estas infraestructuras básicas, dinamizar social y culturalmente el río, promover la actividad física e inclusiva...", ha explicado Pino.

El alcalde de Lleida ha avanzado que la siguiente fase será la elaboración de un concurso de ideas donde se invita a diferentes profesionales y operadores a presentar proyectos viables basados en estas aportaciones, y estos operadores serán los que se encarguen del desarrollo y ejecución del proyecto.

El futuro de la antigua estación de autobuses con 61 propuestas

antigua estación autobuses LleidaFOTO: D.H. / Exterior de la antigua estación de autobuses de Lleida, en la calle Saracíbarantigua estación autobuses LleidaFOTO: D.H. / Interior de la antigua estación de autobuses de Lleida

En relación al proceso participativo de la antigua estación de autobuses, que actualmente es un apeadero, han participado 296 personas, se han detectado 81 necesidades y recopilado 61 propuestas divididas en 4 temáticas; Servicios dotacionales y sanitarios; Educativos; Deportivos; Comerciales. Este proceso debe servir para reforcar la vitalidad comercial y un equipamiento clave para la revitalización del Centro Histórico y el Eje Comercial de Lleida.

En este sentido, las diferentes propuestas van en la línea de un aparcamiento público, un Centro de Atención Primaria, una biblioteca pública, un centro de cultura popular, un espacio polideportivo con pistas de baloncesto, voley, zonas de escalada o piscinas cubiertas, un refugio climático o un mercado de proximidad . con espacios de restauración. "Tenemos claro que queremos que este sea un equipamiento motor para la zona, que pueda acoger múltiples usos y dote en la zona de mejor movilidad y servicios," ha concluido Pino.

Finalmente, Pino ha explicado que la Paeria de Lleida "vela por la participación ciudadana, pero también por los canales para ejercitarla, y así lo hacemos para escuchar la voz de la ciudadanía y establecer el máximo consenso para los proyectos de ciudad más significativos".

En este sentido, ha dicho que ya están finalizados los procesos participativos de Platges Lleida, la antigua estación de autobuses, el pasaje de Santa Anna y zona deportiva de Campllong, dos de los cuales se presentarán a los consejos de barrio, y también está en marcha el Imaginem Barris Vius, así como el Imaginem Pacto del Civismo que se comentó la semana pasada.

Como anécdota, y para explicar el interés que genera estos procesos participativos entre la ciudadanía, especialmente el de Platges Lleida, el alcalde ha explicado que una vecina del emblemático edificio del Carrilet, en la avenida de Blondel, preguntó si encontrarían gente haciendo topless en las playas de Lleida. "Es una anécdota graciosa que demuestra el interés de la ciudadanía", ha dicho Larrosa.

Sobre el autor
Disseny sense títol (7)
Daniel Hurtado
Ver biografía
Lo más leído