La teniente de alcalde de Buen Gobierno, Carme Valls, y el concejal de Juventud, Educación y Empleo, Xavier Blanco, se reunieron ayer por la mañana con la directora general de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Generalitat, Noa Monràs, y con la directora de los Servicios Territoriales de Igualdad y Feminismo en Lleida, Sílvia Puertas, para compartir diversas cuestiones que se trabajan desde las dos administraciones, entre ellas, el procedimiento de empadronamiento.
Valls reiteró que el empadronamiento en la ciudad se gestiona en Lleida con total cumplimiento de la legalidad y que el protocolo municipal que se sigue para garantizar la inscripción de las personas y su acceso a los derechos básicos sitúa a Lleida como un municipio que vela por asegurar los derechos de la ciudadanía. Un punto que ha sido compartido por la directora general, que destacó las buenas prácticas que efectúa el Ayuntamiento de Lleida en este ámbito.
En la primera mitad del año, se han dado de alta en el padrón municipal de habitantes del municipio de Lleida un total de 5.195 personas y en el año 2024 se realizaron cerca de 40.000 trámites relacionados con el padrón municipal. Ante este alto número de gestiones que debe afrontar la Paeria como capital, las representantes de la Generalitat se han comprometido a dar más apoyo administrativo.
Cabe recordar, además, que en los últimos meses, el Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha una herramienta avanzada para mejorar las gestiones referentes al padrón de habitantes de la ciudad de Lleida y optimizar los recursos municipales con la ayuda de las nuevas tecnologías. Se trata del Chatbot del Padrón, un asistente de inteligencia artificial que facilita información de cómo y dónde se pueden realizar los trámites de empadronamiento, así como los requisitos y la documentación necesarios. La herramienta es capaz de responder en 250 idiomas y tiene en cuenta las preguntas más frecuentes de la ciudadanía respecto a este trámite como son altas, bajas, cambios de domicilio, modificaciones, comprobaciones y certificados, entre otros.
Por otro lado, en la reunión se abordaron otros temas que se están trabajando desde la Dirección General de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, como el Pacto Nacional contra los Discursos de Odio y para erradicar discriminaciones y discursos homófobos, xenófobos y machistas que atentan contra la libertad y los derechos humanos de las personas” y la Oficina de Igualdad de Trato y No discriminación, con el objetivo de tener nuevas herramientas para garantizar el trato igualitario y el respeto a todas las personas y combatir los discursos de odio en las redes sociales, entre otros.