Junts per la Seu reclama una ordenança de civisme per millorar la seguretat al municipi

El grupo quiere regular usos del espacio público, ruidos y convivencia y pide aprobar la norma antes de junio de 2026

24 de noviembre de 2025 a las 11:11h

El grupo municipal de Junts per la Seu llevará al Pleno del Ayuntamiento de este lunes una moción para impulsar la elaboración y aprobación de una Ordenanza Municipal de Civismo y Convivencia que permita establecer un marco normativo claro para prevenir y sancionar conductas incívicas, reforzar la convivencia y mejorar la percepción de seguridad en el municipio

Los concejales Jordi Fàbrega, Carme Espuga, Joan Llobera y Urgell Isús han registrado esta propuesta ante el incremento de comportamientos incívicos y actos vandálicos que, según denuncian vecinos y entidades, se han intensificado en los últimos meses tanto en la Seu d’Urgell como en Castellciutat. Desde desperfectos en el espacio público hasta ruidos nocturnos, suciedad, agresiones o sensación de inseguridad en determinadas zonas.

Junts per la Seu considera que la ciudad necesita una respuesta firme y estructurada: “El civismo y la seguridad son prioridades para nuestros vecinos, y por eso deben ser una prioridad para el gobierno municipal. Hace tiempo que reclamamos una estrategia conjunta y una implicación real de todos los grupos y de la ciudadanía”, afirman los concejales del principal partido de la oposición.

“Hay una sensación cada vez más compartida de que la Seu está perdiendo calidad de vida a causa del incivismo creciente, y por eso creemos necesaria una ordenanza de civismo: hay que actuar en todos los flancos posibles para revertir esta situación”, afirman desde Junts. 

Actualmente, La Seu d'Urgell no dispone de una Ordenanza Municipal de Civismo, hecho que —según Junts— **dificulta la actuación preventiva y sancionadora**, e impide dotar al municipio de herramientas efectivas para garantizar una convivencia respetuosa. Otros municipios catalanes, como Sabadell, Castell-Platja d'Aro, Viladecans, Lloret de Mar, Sant Andreu de la Barca o Urús, entre otros, han aprobado normativas similares en los últimos dos años, y ciudades como Barcelona o Torredembarra las están actualizando o tramitando. 

La moción que se debatirá en el Pleno incluye cuatro líneas de actuación: 

  • Redactar y tramitar una Ordenanza Municipal de Civismo y Convivencia, con el objetivo de que se apruebe antes del primer semestre de 2026. Esta normativa deberá regular aspectos como el uso del espacio público, los ruidos, la limpieza, los residuos, el respeto al mobiliario urbano, la tenencia de animales o la seguridad ciudadana.
  • Crear un grupo de trabajo municipal específico con representantes de los grupos políticos, la Policía Local, Servicios Sociales, Juventud y el ámbito educativo, así como con la participación de asociaciones vecinales y comerciales.
  • Tomar como referencia las ordenanzas aprobadas recientemente por otros municipios, adaptándolas a la realidad y las necesidades de La Seu d’Urgell y Castellciutat.
  • Impulsar campañas de sensibilización y educación en civismo, especialmente dirigidas a niños y jóvenes, para fomentar una cultura de respeto, corresponsabilidad y convivencia.

Junts per la Seu considera que esta ordenanza es una herramienta imprescindible para mejorar la convivencia, reforzar el respeto mutuo y garantizar el espacio público como un entorno seguro y agradable para todos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído