Junts impulsa la campaña “M’estimo Lleida i l’estimo en català” para fomentar el uso social de la lengua

El Grupo Municipal ha presentado la campaña “M’estimo Lleida i l’estimo en català” para hacer del catalán una herramienta de cohesión y convivencia en la ciudad

06 de noviembre de 2025 a las 10:25h

El grupo municipal de Junts per Catalunya en Lleida ha presentado la campaña “M’estimo Lleida i l’estimo en català”, una iniciativa que quiere interpelar a todos los leridanos y leridanas para que hagan del catalán una herramienta de cohesión y convivencia en la ciudad.

“Esta campaña quiere invitar a la gente de Lleida a hablar en catalán con naturalidad y orgullo, a no cambiar de lengua de entrada y a entender que el catalán es una lengua de encuentro, que une e incluye”, ha explicado la portavoz del grupo, Violant Cervera.

Desde Junts per Catalunya Lleida, recuerdan que fomentar el uso social del catalán ha sido una prioridad desde el primer día. De hecho, la primera moción que el grupo presentó en el consistorio reclamaba reforzar la presencia del catalán en todos los ámbitos, y gracias a este trabajo, el Plan Estratégico de Subvenciones ya incorpora el criterio de que las actividades subvencionadas se hagan en catalán.

Los últimos datos sobre el uso social del catalán destacan que más del 97% de los leridanos entienden el catalán y el 93% lo saben hablar, pero solo un 36% lo utilizan siempre en familia y un 30% en el lugar de trabajo o en la escuela.

Esta diferencia entre conocimiento y uso también se refleja en el ámbito comercial. El estudio Ofercat 2022 muestra que solo el 70 % de los comercios de Lleida tienen la rotulación principal en catalán y que solo un 63 % inician la atención oral en nuestra lengua.

Desde Junts per Catalunya Lleida se alerta de que uno de los principales obstáculos para el uso social del catalán es el cambio automático de lengua que muchos hablantes hacen cuando suponen que su interlocutor no entenderá el catalán y, en cambio, deducen que sí que entiende el castellano.

“Este hábito, que a menudo hacemos por cortesía, se ha convertido en una barrera para que las personas recién llegadas aprendan la lengua. Tenemos que hablar en catalán con naturalidad y confianza, porque la mayoría de la gente nos entiende perfectamente”, ha afirmado la portavoz.

La campaña recuerda que el catalán es una herramienta de integración real, un signo de respeto y de arraigo, y una competencia que abre puertas en el ámbito laboral, educativo y social.

“Hablar en catalán es hacer ciudad, es participar en la vida colectiva y es una manera de amar Lleida y sentirse parte de ella”, ha destacado Cervera.

Durante los próximos días, la campaña “M’estimo Lleida i l’estimo en català” se desplegará en las calles, en los comercios, en las redes y en actos cívicos y culturales, con mensajes que apelan a la responsabilidad y al orgullo compartido.

“Te hablamos en catalán porque te queremos; porque hablarlo es compartir un poco de lo que somos”, concluye la campaña.

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído