El Gobierno recibe el primero de los cuatro trenes que circularán por la línea Lleida-Terrassa de FGC a partir del próximo verano

La consejera Paneque destaca la apuesta por "poner a punto" el sistema ferroviario para que sea "puntual y fiable"

20 de septiembre de 2025 a las 19:53h

El Gobierno ya ha recibido el primero de los cuatro trenes eléctricos que circularán por la línea Lleida-Terrassa a partir del próximo verano, cuando está previsto que Ferrocarrils de la Generaltiat (FGC) asuma el servicio. El primer convoy se ha presentado este sábado en las instalaciones del Pla de Vilanoveta, en Lleida, donde durante los próximos meses se realizarán las pruebas de validación y homologación. Está previsto que los otros tres trenes lleguen entre el mes de noviembre y abril del año que viene. Todas las unidades son accesibles y tienen una capacidad para 439 viajeros, 164 de los cuales sentados. La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha destacado que el Gobierno trabaja para "poner a punto" el sistema ferroviario para que sea "puntual y fiable".

"Los nuevos trenes eléctricos de la línea Lleida-Terrassa de Ferrocarrils de la Generalitat representan un paso significativo en la modernización del transporte ferroviario en las comarcas de Lleida y, en consecuencia, en Cataluña", ha dicho la consejera. Según Paneque, este proyecto forma parte de un plan de mejora de la red de Cercanías que tiene el objetivo de aumentar "la fiabilidad, la puntualidad y la frecuencia necesaria para los usuarios".

El nuevo tren --llamado FLIRT-- llegó el jueves procedente de la fábrica de Stadler en Valencia a las instalaciones de FGC en el Pla de Vilanoveta, en Lleida, donde la semana que viene comenzarán las pruebas de validación para la homologación del convoy, con pruebas de tracción, de frenada, de comportamiento dinámico, señalización y telecomunicaciones, entre otros. El proceso durará 23 semanas. En paralelo, la compañía ferroviaria tiene en marcha el proceso para contratar a 20 nuevos maquinistas para la línea.

Con el nuevo servicio, FGC pasará a convertirse en la operadora ferroviaria que moverá más pasajeros en la estación de Lleida-Pirineus, según el presidente, Carles Ruiz, el cual ha celebrado el hecho de poder asumir "las primeras Cercanías que gestionará el Gobierno de Cataluña". Por su parte, el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha manifestado que el nuevo servicio contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ha defendido que es necesario tomar decisiones en materia de movilidad para "sacar coches de la carretera y de las ciudades". 

Los nuevos trenes: accesibles y eléctricos

Los nuevos trenes eléctricos, formados por tres coches, tienen seis puertas a cada lado, 164 asientos --140 fijos y 24 abatibles-- y una capacidad total de 439 viajeros. Aparte de los indicadores sonoros de apertura y cierre de puertas, los trenes disponen de un sistema de alumbrado verde o rojo para facilitar la identificación de la maniobra por parte de las personas con discapacidad auditiva. También cuentan con pantallas de información al viajero, tanto interiores como exteriores.

Los trenes son accesibles, sin escaleras de acceso desde el andén y con rampa automática en las puertas cercanas a la zona de movilidad reducida. El paso interior entre coches está permitido mediante pasillos de intercomunicación, con una ligera rampa, sin escalones. Cada tren dispone de dos espacios reservados para personas con movilidad reducida, así como dos espacios multifuncionales para bicicletas o cochecitos.

El Gobierno invierte 44 millones de euros en la compra de los cuatro trenes eléctricos a Stadler, una empresa que también asumirá el mantenimiento de las nuevas unidades durante quince años por un importe de 21,2 millones de euros, según ha detallado la consejera, Sílvia Paneque. 

Mejora de frecuencias y ajustes en horas punta

Con estos cuatro trenes eléctricos, Ferrocarrils comenzará a operar en julio o agosto de 2026 el servicio de las líneas RL3 (Lleida-Cervera) y RL4 (Lleida-Terrassa), que actualmente forman parte del sistema de Cercanías Lleida. La oferta consistirá en 14 circulaciones diarias por sentido entre Lleida y Cervera, cinco de las cuales circularán hasta Terrassa, lo que mejora la frecuencia actual de la línea RL3 con el incremento de tres circulaciones.

La consejera de Territorio ha indicado que los horarios "están pensados para garantizar que las llegadas a Lleida y a Cervera se puedan producir antes de las siete, de las ocho y de las nueve de la mañana, con una frecuencia de tren por hora en las horas punta". Los viajeros que quieran continuar el viaje hasta Barcelona lo podrán hacer mediante transbordo en Terrassa. Esto, según Paneque, permite "una mejor independencia de las líneas y una mejor puntualidad, especialmente en los tramos de vía única".

Negociaciones para la cesión de catorce estaciones de Adif

En paralelo, Paneque ha explicado que están negociando un convenio Adif para la cesión de catorce estaciones de la línea, entre Bell-lloc d'Urgell (Pla d'Urgell) y Rajadell (Bages) para equiparlas con información en tiempo real, sistemas de difusión de esta información, cámaras de seguridad y una nueva señalización. Además, la consejera ha explicado que intentarán atender la petición de municipios como Sidamon, Fondarella y Vilagrassa para crear nuevos apeaderos en la línea. 

La puesta en servicio de la línea a cargo de FGC ha comportado la electrificación de las vías. Además, en otoño se realizarán obras de ampliación de la nave del Pla de Vilanoveta, que ahora ya se utiliza para los trenes de la línea Lleida-la Pobla de Segur. En concreto, se instalará un torno de ruedas y un túnel de lavado. A principios del año que viene, se instalará también un centro de gestión y de simuladores de conducciones para formación con el objetivo de convertir el Pla de Vilanoveta en el Centro Operativo de Cercanías de Lleida. 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído